Estos son los tres cuadros que definen el dengue grave

Según un infectólogo, es lógico que esta temporada tengamos más casos severos de la patología, ya que hay una buena parte de la población previamente expuesta al virus que transmite el mosquito Aedes aegypti.

198 8
Estos son los tres cuadros que definen el dengue grave

La muerte de una adolescente de 16 años por dengue encendió la preocupación en Tucumán, en medio de una epidemia cada vez más importante. Hasta ayer se habían registrado casi 3.000 contagios de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegpti. También se incrementó la cantidad de personas internadas y el Ministerio de Salud está estudiando otros casos de posibles decesos por la patología.

Mientras siguen aumentando las notificaciones de contagios, el ojo está puesto en las personas que ya tuvieron dengue alguna vez por el riesgo que implica una reinfección. ¿Qué es lo que pasa en nuestro cuerpo cuando nos enfermamos dos veces? ¿Qué posibilidades hay de desarrollar dengue grave? ¿Cómo sabemos cuando estamos en riesgo? le preguntamos al doctor Juan Manuel Núñez, infectólogo del hospital Padilla.

El dengue tiene cuatro serotipos: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Si alguien se infecta la primera vez con DEN 1, por ejemplo, va a tener una inmunidad inicial de unos meses para todos los tipos de dengue. Luego, bajan los niveles de anticuerpos y se queda con inmunidad permanente sólo contra la posible reinfección del serotipo que tuvo.

Estos son los tres cuadros que definen el dengue grave La Gaceta / foto de Analía Jaramillo

Las reinfecciones por diferentes serotipos no siempre ocasionan dengue grave, pero sí es un factor de riesgo. Otros agravantes de la enfermedad pueden ser la edad, la genética y la nutrición. Quienes tienen más riesgo son los niños menores de un año, los adultos mayores de 60 años, las personas con obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, personas que cursan un embarazo y las que reciben medicación como anticoagulantes.

“El dengue grave se define con tres criterios. Uno es la presencia de hemorragias importantes. El otro cuadro puede ser por afecciones en los órganos; por ejemplo, puede dar hepatitis, afectar el sistema nervioso provocando encefalitis o dar miocarditis. La tercera forma de gravedad es la salida de plasma de los vasos, ocasionando una disminución de la presión muy importante, un shock hipovolémico y/o distrés respiratorio”, describió.

Habitualmente, según explicó, estas formas están precedidas por los llamados síntomas de alarma, ante los cuales se debe consultar rápidamente. Estos síntomas son: dolor abdominal intenso y sostenido, deshidratación por vómitos persistentes e hipotensión postular, que es cuando uno se quiere incorporar y de repente baja mucho la presión e incluso puede haber un desmayo, puntualizó. Otras señales son: sangrado en la boca o vaginal que no coincide con el período (ginecorragia). También puede haber somnolencia: estado de conciencia disminuido e irritabilidad.

No existe un antiviral o tratamiento para el dengue. Sí se hace una terapia de apoyo y la clave es adelantarse a las posibles complicaciones que puede desencadenar la enfermedad. “Lo que se hace es un tratamiento sintomático con paracetamol y lo más importante es la hidratación del paciente”, remarcó el médico.

Núñez señaló que se está incrementando la cantidad de pacientes internados con dengue. Según opinó, es lógico esperar que en esta temporada tengamos casos de dengue grave, ya que hay una población previamente expuesta al virus (es la cuarta epidemia desde 2009).

Las distintas investigaciones médicas sugieren que cuando el cuerpo se ve reinfectado por un subtipo de virus diferente del que produjo la infección inicial el organismo reacciona con intensa actividad inmunitaria y esto produce una fuerte reacción inflamatoria que hace que el paciente sea más propenso a desarrollar un tipo de dengue grave.

Según el infectólogo, la nueva vacuna del laboratorio japonés Takeda -aprobada hace poco en nuestro país pero disponible sólo en el ámbito privado- es una muy buena medida de prevención de la enfermedad. “Lamentablemente no está en el calendario y es costosa. Yo la recomendaría para las personas que ya estuvieron expuestas al virus”, destacó.

Estar atentos

Los síntomas del dengue grave pueden aparecer cuando la fiebre ya bajó. Esta sería la segunda fase de la enfermedad. Es en ese momento que la consulta no debe esperar para que los médicos tengan el mayor margen posible para estabilizar al paciente.

A nivel nacional, si bien la proporción de pacientes con dengue grave es relativamente baja; entre ellos, la letalidad es muy alta. Según datos del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado el sábado pasado, en lo que va de esta temporada, sobre un total de 57.210 casos registrados, 118 personas requirieron internación, de las cuales 38 murieron, lo cual representa el 32%.

Estos son los tres cuadros que definen el dengue grave

La mayor cantidad de muertes (20 del total) se dio en el grupo poblacional de 20 a 49 años. Sólo en 11 casos mortales se registraron comorbilidades: enfermedad cardíaca, diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal fueron las más frecuentes.

En Tucumán este año están circulando los serotipos DEN 1 y DEN 2, con predominio del primero. El año pasado, la mayor cantidad de casos y la totalidad de los fallecimientos (hubo nueve) fueron por DEN 2. En las anteriores epidemias circularon el DEN 1y el DEN 4.

La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud, Romina Cuezzo, remarcó ayer que estamos ante una curva creciente de casos. Dijo que hay contagios en todos los departamentos, pero más intensidad en algunas zonas, como por ejemplo en Aguilares, en Yerba Buena y en Cruz Alta.

A diferencia del año pasado, según dijo, hay una menor proporción de casos graves pero sí hay personas que requieren internación. Insistió en que el dengue puede afectar a todos, independientemente de la edad. “Cualquier persona puede presentar una forma grave, no por jóvenes tenemos que desestimar la necesidad de atención. Todos tenemos que tener una consulta médica si tenemos síntomas”, concluyó.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#8 28 Feb 2024 16:59 Hs
Mientras el gobierno no la intime a la Sat a que solucione el problema de las aguas servidas ( aguas de cloacas ) en las calles , nunca se van a terminar los casos de dengue. Aparte , ese olor nauseabundo que deben soportar la gente , sería bueno que el corrupto caponio recorra las calles afectadas y se quede un rato aspirando ese perfume envolvente de las cloacas y vea lo que tiene que soportar el cuidadano. Para ellos todo está bien , hasta el agua marrón que pretende hacer tomar a la gente.
7 0
#6 28 Feb 2024 16:43 Hs
Ya es hora de que el gobierno de la provincia vacune a la población y se deje de tanta propaganda política. Ya pasaron las elecciones . Debería ponerse las pilas y que él y cada uno de los abnegados políticos , hagan un " esfuerzo " y aporten para la compra de las vacunas. No creo que algunos de ellos se vaya a empobrecer.
6 0
#5 28 Feb 2024 14:49 Hs
La principal Obra Social de Tucumán, "No Autoriza" un pedido de análisis para comprobar si eres positivo o no por "dengue"......te llena de impedimentos, te pasan el pedido a "auditoría"...mientras,el paciente sufre la enfermedad y la maldita burocracia... YO tuve que asumir el costo de dos análisis de manera particular en mi flia . . . Cómo pensar, siquiera en un descuento,al menos en lo que respecta a la vacuna????? Otra perla negra,que caracteriza al Sub.dr Salud .!!!
6 0
#7 28 Feb 2024 16:45 Hs
# 5 _ Tiene razón. Con el Subsidio de Salud , se paga hasta el aire que uno respira y es la más cara.
6 0
#4 28 Feb 2024 13:33 Hs
Eliminado por no cumplir con las normas. Ver normas de uso del servicio.
#3 28 Feb 2024 13:27 Hs
Coincido con los otros comentarios respecto de la vacuna gratis ya q estamos con una epidemia y es una enfermedad grave. Ademas la municipalidad lleno la ciudad de carteles de cómo prevenir el dengue. Per ellos no hacen nada x cumplir con sus consejos. Por ejemplo los costados dell canal del camino del Peru tienen unos matorrales impresionantes dde puede crecer el mosquito tranquilamente. Yo vivo a 2 cuadras de ahí todos los vecinos nos preocupamos x mantener el cesped corto pero el gobierno NO HACE NADA. En San Juan y Martin Rodriguez hay una plaza que debe hacer mas de un mes q no le cortan el cesped. Entonces????
6 0
#2 28 Feb 2024 11:20 Hs
Y los legisladores que presentaron proyectos de vacunacion gratis para cuando su tratamiento y aprobación, creo que el caso amerita una reunión extraordinaria de la misma.
5 0
#1 28 Feb 2024 00:48 Hs
Don jaldo para cuando la vacuna gratis!!!!?????
18 0