VIDEO. Quema de caña: la polución asfixia a los vecinos de Concepción

El intendente de “La perla del sur”, Alejandro Molinuevo, pedirá a las autoridades de Medio Ambiente de la provincia que tomen medidas por los incendios y que controlen al ingenio La Corona. La Secretaría de Producción ya labró 59 actas de infracción por las quemas.

5 14
la gaceta / foto de Osvaldo Ripoll la gaceta / foto de Osvaldo Ripoll

La polución ambiental asfixia a los pobladores de Concepción a causa de la quema de cañaverales y la lluvia de hollín. Ayer se produjeron nuevos focos de incendios, algunos próximos a barrios de la ciudad. La directora de Medio Ambiente, Graciela Miranda, se reunió el martes pasado con autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia (SEMA) con el afán de plantear la situación y consultar qué medidas se prevé adoptar a fin de controlar el problema. “Hay una ley que establece la responsabilidad de la Provincia en la labor de controlar o resguardar el medio ambiente y la de los municipios de colaborar en las acciones que se instrumenten. Nosotros estamos dispuestos a hacer todo lo posible para que la situación mejore”, dijo el intendente, Alejandro Molinuevo. Los bomberos voluntarios precisaron que intervienen en al menos cinco incendios de cañaverales y pastizales por día. El problema se potenció por la sequía y las heladas, que hicieron que cañas y pastos tengan alta combustibilidad.

Hollín

Molinuevo también planteó que hay dudas de que el ingenio La Corona esté cumpliendo con la obligación de evitar el lanzamiento a la atmósfera de hollín de las calderas. De ahí que pidió a la SEMA que realice un control. “Advertimos la presencia de hollín en el suelo o en el techo de los autos. Quizás haya algún inconveniente en los filtros. Si nosotros tenemos que labrar las infracciones correspondientes, lo vamos a hacer”, advirtió. El jefe comunal apuntó que en el municipio de “La Perla del Sur” no hay cañaverales, pero sí plantaciones en sectores periféricos y próximos a barrios como Vialidad o Las Tipas.

El segundo jefe de la Regional Sur de la Policía, comisario Julio Concha, dijo que en relación a la quema de cañaverales hay orden de servicio permanente a fin de evitar los incendios e instrumentar las medidas necesarias en torno de los que se produzcan a fin de dar con los autores o responsables. Reconoció que la tarea resulta difícil principalmente en los incendios que se generan durante la noche.

59 actas en lo que va del año

Facundo Moreno Majnach, director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Producción, le dijo a LG Play que en lo que va del año, se registraron 59 actas de infracción por quema de caña. El funcionario explicó que esas infracciones siguen dos vías: la administrativa y la penal. La primera está prevista en la ley 6.253, que prohíbe la quema de vegetación en general y conlleva una sanción pecuniaria. La otra la prevé el artículo 186 del Código Penal, que tipifica como delito la quema de cañaverales, y puede llevar a penas privativas de la libertad.

Las sanciones administrativas varían en función de la gravedad del incidente. “Cuando se trata de infracciones relacionadas con la quema de vegetación, las sanciones pueden oscilar entre cinco y 500 sueldos básicos de la administración pública”, señaló Moreno Majnach. Sin embargo, existen agravantes que pueden incrementar las multas. “Cuando los fuegos generan un mayor peligro para la ciudadanía, como cuando ocurren al costado de rutas, debajo de tendidos eléctricos o cerca de áreas protegidas, las sanciones se multiplican”, añadió.

La cantidad de actas labradas este año, 59 hasta el momento, podría parecer significativa, pero Moreno Majnach indicó que estos episodios están estrechamente vinculados a las condiciones climáticas. “Desde hace más de 15 años, los episodios de fuego se disparan en años secos y con heladas. El año pasado, que fue húmedo, hubo pocos incendios”, comentó. Este año, las condiciones climáticas no han sido favorables, lo que ha contribuido al aumento de los fuegos.

“Multas millonarias”

Por otra parte, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, informó en conferencia de prensa que se están aplicando multas millonarias y se elevan denuncias penales por la quema de vegetación en Tucumán, particularmente de caña de azúcar y malezas, así como por el vertido de vinaza por parte de los ingenios. “Venimos insistiendo que hay que tener mucho cuidado con el tema de la quema, especialmente de caña y también de maleza. Estamos siendo implacables. Tenemos mucha quema”, dijo. “Estamos también aplicando multas a algunos ingenios que tienen que ver con la contaminación ambiental por el derramamiento de vinaza en la cuenca del Río Salí”. Y reiteró: “esto es para todos aquellos que tengan que ver con la producción. Vamos a seguir siendo implacables en este tema. Esto no va a ser gratis porque entendemos y sabemos que muchos de los casos de quema de caña son voluntarios”.

Durante una conferencia de prensa, Abad fue acompañado por el secretario de Producción, Eduardo Castro; el jefe de Policía, Joaquín Girvau y el director de Asuntos Jurídicos, Moreno Majnach. Castro afirmó que las actas son 18% de caña en pie y el resto de rastrojo de caña. “De ingenios solo hay cinco actas recibidas por caña quemada, de las cuales se comprobó que no era intencional la quema”, dijo.

Castro recordó que en 2022 se quemaron 78.000 hectáreas de caña; en 2023 fueron 28.000 hectáreas y en lo que va de 2024 “no tenemos la evaluación todavía, pero te da la pauta que el año pasado, que no hubo helada fuerte, no se produjeron los incendios que hubo este año” y remarcó que la quema baja puntos de rinde y produce daño al suelo.

Girvau aseguró que hasta el momento “no hemos recibido denuncia de propietarios en comisarías por quema de cañaverales. Simplemente documentamos el hecho, le damos intervención a la Unidad Fiscal para identificar el padrón y al dueño de la zona afectada”, explicó. A su vez corroboró que las zonas más afectadas son el este y sur por hallarse la mayor superficie cultivada de caña de azúcar. “Cuando atrapemos a alguien infraganti será detenido porque es un delito”.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#13 15 Ago 2024 12:43 Hs
Aquí convergen actitudes por demás negativas (tal vez delictivas), por un lado los atorrantes que inician el fuego y por el otro, los funcionarios del Estado que nunca tienen un accionar a la altura de las necesidades. Por ello el tema se agrava cada vez más. Si el reclamo administrativo de las multas suspende el cobro de las mismas, se generan focos de nula transparencia. Y si los montos de las multas están referidos a un número de veces el sueldo básico de un empleado estatal, estamos peor pues el básico de los estatales hace rato que no aumenta por decisión gubernamental. Es decir, prender fuego y hacer tamaño daño a la población no cuesta casi nada. Los funcionarios del área debieran denunciar penalmente a los iniciadores de los fuegos. No nos extinguimos de pura casualidad.
6 0
#14 15 Ago 2024 13:10 Hs
Según la sentencia, en fecha 27 de julio de 2017 la Dirección de Fiscalización Ambiental realizó una inspección en un lote perteneciente a Luque, donde se determinó la quema de caña “atento el rastrojo encontrado en el mismo”. Por esto, y luego del trámite administrativo de rigor, se le aplicó una sanción monetria de $ 139.128, monto que asciende a cincuenta salarios básicos de la categoría inicial de la administración pública provincial. Eso a valor de hoy
0 0
#12 15 Ago 2024 09:43 Hs
por favor que el gobierno tome medidas urgente sobre este tema, que como todos sabemos lo hacen los ingenios azucareros, no es accidental.. que jaldo después no se saque foto con ferro uno de los principales responsables de estas quemas de cañas
5 1
#11 15 Ago 2024 08:07 Hs
En lo que respeta a la quema de caña al estar prohibida .fiscal de turno un inspector que aplique la ley en la puerta del ingenio y se termina en un 80 % el problema.
8 1
#10 15 Ago 2024 07:52 Hs
Con Google earth se soluciona más del 99% del control. Tecnologia desmiente la trilogia complice entre cañeros, ingenios y autoridades gubernamentales de control. Fin
9 0
#9 15 Ago 2024 05:24 Hs
Con los adelantos de la ciencia y el uso de drones, se puede detectar fácilmente quién inicia los incendios. O sea que hay complicidad de parte de las autoridades.
13 1
#8 15 Ago 2024 02:09 Hs
Eliminado por estar escrito en mayúsculas. Ver normas de uso del servicio.
#7 15 Ago 2024 01:13 Hs
Eliminado por estar escrito en mayúsculas. Ver normas de uso del servicio.
#6 15 Ago 2024 00:55 Hs
Eliminado por estar escrito en mayúsculas. Ver normas de uso del servicio.
#5 15 Ago 2024 00:54 Hs
Y Molinuevo creerá que hacen operables los filtros que por ley deben hacerlo? y si ya la infracciones suman casi 60 que queda?
1 3
#4 15 Ago 2024 00:53 Hs
Vaya un pollo entre tantas gallinas. Al fin un Intendente que da nombres y apellidos, (empresa en este caso), y con pruebas al canto. Esperemos ahora que todo el ruido que hizo Medio Ambiente estos días, con eso de que multarán en 500 sueldos mínimos a quienes quemen caña se cumpla.
8 0
#3 15 Ago 2024 00:52 Hs
Cuando la provincia hizo respetar la ley que es resguardar el medio ambiente ?
4 2
#2 15 Ago 2024 00:32 Hs
Ya parecieran lo hacen por gusto y gana ,porque no hay día que no se tenga que soportar lo de la quema de caña en pie , limpieza de los campos y se suma lo de la vera de las rutas.
4 2
#1 15 Ago 2024 00:31 Hs
Y en vano serán los pedidos de Molinuevo , porque desde todos lados se pide y nada se está haciendo desde el gobierno.
7 1