

Reivindicar la cultura
Qué gratificante para mí fue leer v/ publicación del 15/12 “Ideas para reivindicar la cultura tucumana”. Como viejo y apasionado amante de la cultura y el arte deseo rememorar cuando en 1960 se celebró el primer Septiembre Musical Tucumano; el festival inaugural fue organizado conjuntamente por el entonces Consejo Provincial de Difusión Cultural de Tucumán y la Universidad Nacional de Tucumán, en el cual tuve el placer de ser parte del público, habiendo participado en más de 55 festivales de los 64 realizados hasta la fecha. En el segundo o tercer Festival actuaron “Los niños cantores de Viena”; siendo un joven de 24 años estuve presente en las últimas filas de la Galería ( popularmente conocida como “Gallinero”), volviendo a mi memoria que el Teatro San Martín estuvo repleto hasta en los pasillos y escalinatas.
Hasta el día de hoy participo de las actividades culturales , por ello me encantó la brillante iniciativa que se hace realidad, en este momento de nuestro convulsionado país y de nuestra provincia, que están ignorando la educación, el arte y la cultura. Mis augurios a los miembros de la fundación, ( a la que me pongo a disposición para todo en lo que pueda serles útil), donde se encuentran al frente entre otros el Maestro Mauricio Guzmán, de extraordinaria trayectoria y experiencia y la Lic. Ronit Keter , lo que nos garantiza para que veamos los frutos que todos los que amamos el arte nos merecemos, muchas gracias.
Federico Yurcovich
chachoyur@gmail.com
Cementerio de Río Seco
El pueblo de Río Seco todo el tiempo puras fotografías y videos de las señoras que limpian y siempre son las mismas calles. Igualmente los hombres que trabajan limpiando y desmalezando, a repetición. Ciertamente hay calles, que las enripian mal y siguen en pésimas condiciones Venimos así desde hace más de veinte años. De gestiones irresponsables que se robaron todo y que no es ninguna novedad. Aparte, es muy doloroso el deplorable estado del cementerio local, tanto en lo que hace al sector de Río Seco, como así también al de Villa Quinteros (porque ellos tienen su sector), en ambos casos los delegados no hacen nada. El lunes fuimos a inhumar las cenizas de un familiar y era doloroso ver y estar en ese lugar rodeado de matorrales y corriendo peligro de las alimañas. Pero seguramente a ninguno le importa. Telegramas para el gobernador Jaldo para el ministro del interior, Monteros. Nos tratan como ellos quieren, total para eso los aplauden los rentados eternos. Mientras tanto, cero respeto al pueblo.
Paula Isabel Arévalo
arevalopaulaisabel10@gmail.com
Perdón Papá Noel
Querido Papá Noel, hoy quiero pedirte disculpas porque para Navidad yo esperaré al Niño Dios. A aquel Niño humilde que nació en un pesebre porque sus padres no consiguieron alojarse en ninguna posada de Belén. Al Niño Jesús cuyo colchón fue el vellón de una oveja y su abrigo el aliento de un asno y un buey. El pequeño Dios al que unos magos de oriente guiados por una estrella, le llevaron regalos de rey. Aquel Niño al que un coro de ángeles acunó mientras cientos de pastores y personas simples visitaban ofrendando lo poco o nada que tenían. Disculpame Santa Claus, pero en esta época te veo muy ocupado de negocio en negocio, dentro de los Shoppings y publicitando marcas de todo el mundo y esa no es la Navidad que quiero. Yo prefiero una Navidad con el Niño Dios como centro, en el que hay un mensaje de amabilidad, paz y fraternidad. Aquella de mi infancia, cuando festejábamos en familia esperando la medianoche para ser parte de un milagroso nacimiento. Una Navidad donde lo importante son las personas que siguen en mi corazón, mientras a muchos de los regalos ya ni los recuerdo.
Marcelo Daniel Castagno
marcelocastagno@yahoo.com.ar
Veredas
Caminante no hay veredas, te lastiman al andar.
Héctor Rolando Navarro
San Luis 312_2Gm -
S. M. de Tucumán
La espada de Damocles
La fantasía del Presidente por el equilibrio fiscal, escalón previo al fantasioso superávit de las cuentas públicas, le permitiría hacer realidad la extinción del sector pasivo, mediante un ajuste inhumano al segmento más débil de la sociedad. Apenas concluido el brutal ajuste al haber jubilatorio, mediante el ocultamiento a la baja de los índices inflacionarios, el Presidente, hoy delira con la ficción de una economía en deflación. En suma, el primer mandatario hoy celebra la “caída general” de los precios de bienes y servicios, que es el concepto primario de un estado deflacionario en cualquier economía. A partir del veto a la reforma jubilatoria, reemplazada de inmediato por el IPC, la deflación de la economía anunciada por el Presiente, se transformará en una verdadera espada de Damocles, para los jubilados. En la actualidad, el haber de los jubilados aumenta o no, en función del “índice inflacionario” dibujado por el Indec, y monitoreado por Luis Caputo. Si el concepto general del aumento de precios lo da la inflación, contrariamente la disminución de los precios y servicios, lo fijaría el estado deflacionario de la economía. Por lo tanto si Milei mantiene o profundiza su condición de “topo”, el índice deflacionario en algún momento llegará a cero, para luego pasar a ser negativo, y a partir de ese momento la espada de Damocles caerá sobre el sector pasivo, empujándolo a su extinción total, ya sea por el hambre, por falta de medicamentos, o por abandono de persona de parte del Gobierno nacional.
José Emilio Gómez
joseemiliogomez08@gmail.com
Anarquía
Comparto la crítica del lector Oscar Beltrán del día 19 bajo el título de “Anarquía”, refiriéndose al presidente que tenemos; solamente a esta persona que tiene equivocado los conceptos que sostiene como un hombre que viene a destrozar el Estado desde adentro, declarándose un fundamentalista y partidario de la anarquía. No sé en qué libros que relata la obra fecunda de quien fue Alberdi se inspiró ni siquiera tiene la valentía de decir que es partidario de Bakunin, no sé entiende, salvo que tenga un problema, no emocional, que cita al prócer a quien sigue, en ninguna parte de sus obras e inspirador de las Bases que diera origen a nuestra constitución nacional de 1853 para decir lo que dice.
José Luis Avignone
avignonejoseluis@gmail.com
Discurso
El discurso del presidente Milei, alusivo a su primer año de mandato, dejó mucha tela para cortar. Fue certero en reconocer y agradecer el enorme sacrificio que hizo al pueblo argentino ante, según sus propias palabras “el ajuste más grande de la historia de la humanidad”. Pero también tendría que haber agradecido el apoyo parlamentario de la oposición dialoguista, principalmente del PRO, para llegar a los logros conseguidos. Sin esa ayuda de “la casta”, poco y nada hubiera sido posible. Sí llamó la atención el reconocimiento hecho a su hermana, por un invaluable y desconocido aporte a la gestión, “que todo el pueblo argentino deberá reconocer”, según dijo. No nos consta. La ministra Bullrich, para el caso, hizo un trabajo muchísimo más importante de destacar. De todas maneras todavía hay millones de argentinos, principalmente los jubilados, cruzando el desierto, valga la metáfora, y vemos todavía lejos, ni siquiera un oasis. El fútbol aunque no lo parezca, Sr. Presidente, tiene muchos puntos de contacto con la política, y apelando a su pasado futbolero en un equipo porteño, le diríamos que apenas vamos ganando uno a cero, a los quince minutos del primer tiempo. ¡Todavía faltan el segundo, el adicional, el suplementario… y los penales! Eso, en un partido es una eternidad… y en la realidad política nacional, también. Además, hizo mucho ruido, aunque no lo dijera en su balance, el haber dejado fuera del gobierno alrededor de 100 funcionarios, algunos de renombre como la canciller Diana Mondino: o se están eligiendo muy mal a los servidores públicos o las exigencias son demasiado altas. Descontando los logros obtenidos, principalmente en la macroeconomía, todavía faltarían tres largos años para consolidar este proyecto político. Pero volviendo al campo futbolero, debemos decirle al Presidente, aunque él haya sido arquero y ahora es director técnico, jugador y capitán al mismo tiempo, que este es el momento de pisar la pelota, levantar la cabeza y pensar bien cada jugada. Recién subimos a la primera división y para nada somos un equipo que juega de memoria. Entonces hay que hacer la simple: arriesgar lo menos posible, jugar a dos toques y estar muy atentos en las pelotas paradas (el caso del senador detenido en Paraguay nos demuestra lo caro que se pagan las equivocaciones). Y de rebote de esta jugada, tenemos la inentendible disputa con la vice, con lo que estamos a cinco minutos de comernos un golazo en contra… ¡De la nada misma! Por todo esto Sr. Presidente, le debemos recordar que esto es un juego en equipo: si el arquero no la saca y alguien no desborda para tirar el centro, es imposible que un solo jugador, así sea el mejor del mundo, pueda ganar el partido. El arte de la política es consensuar, no imponer convicciones a los rebencazos. Además el mejor jugador del mundo no lo anda diciendo a los cuatro vientos (ni regalando bustos por ahí). La palabra clave en esto es humildad, algo de lo que Ud., lamentablemente, carece. Y lo más importante: enfrente tenemos un equipo copero, acostumbrado a jugar finales… y ganarlas. No es el Deportivo Sacachispas, sino todo lo contrario. Juegan cada pelota a morir, muchas veces con el referí de su lado… ¡Y ya olieron sangre!
Ricardo A. Rearte
ricardorearte333@gmail.com
Chicos
Acuerdo con este gobierno por las inversiones en material de defensa que permite a un país de las dimensiones de Argentina, contar con el control y defensa de nuestro enorme territorio marítimo y continental. Sin embargo debo señalar que en promedio un 60% de chicos tienen graves problemas alimenticios y por lo mismo de aprendizaje. Crear una acción de lucha contra el hambre infantil es urgente a menos que se pretenda tener legiones de ignorantes subalimentados y sin posibilidades de inserción en tareas estratégicas. Tienen un futuro de cartoneros en el mejor de los casos. El futuro y la defensa van de la mano. Argentina no puede quedar como un país marginal con sectores privilegiados. Argentina para todos.
Esteban Tortarolo
etortarolo@gmail.com