La expectativa de inflación bajó: los argentinos creen que será del 45% en 2025

Según el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, la expectativa de inflación para los próximos 12 meses, cayó un 9% respecto a la medición de noviembre.

6
La expectativa de inflación bajó: los argentinos creen que será del 45% en 2025
26 Diciembre 2024

Según el último trabajo de campo realizado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, la expectativa de inflación para el próximo año es la más baja desde el año 2021. Hay una fuerte caída respecto a la medición del mes de noviembre.

La medición de diciembre reportó una inflación esperada promedio de 45%, el nivel más bajo desde enero de 2021, la mediana disminuye a 30%.

En comparación, en noviembre, el promedio había sido del 54,5% y la mediana de 40%. Además, el informe señala que la inflación esperada para los próximos 30 días, en diciembre tuvo un pequeño aumento respecto a noviembre, la mediana se ubica en 5% y el promedio en 6,61%. En noviembre la media se ubicó en 5,21% (4% según la mediana).

En el comparativo por región, se observa nuevamente una disminución generalizada de la inflación esperada en todas las regiones.

Según el estudio, el interior del país mantiene la menor expectativa de inflación, mientras que al igual que el mes pasado, CABA presenta expectativas más bajas que el Gran Buenos Aires (GBA).

La inflación esperada para los próximos 12 meses en CABA es de 50%, 3,8 puntos porcentuales menor a la registrada en noviembre (53,8%). En el interior del país es 40,6%, 6,2 puntos porcentuales menor a la registrada el mes pasado (46,8%).

En GBA la inflación esperada es del 52,2%, lo que significa 3,2 puntos porcentuales menos a la registrada en noviembre que fue de 55,4%.

Además, el reporte del CIF apunta que "las expectativas de inflación disminuyeron para los hogares con menor nivel educativo, pasando de 49,3% en noviembre a 47% este mes".

Para los hogares con mayor nivel educativo la variación fue mayor, cayendo de 50,6% a 43,8% este mes.

"A diferencia del mes de noviembre, este mes los hogares con menores ingresos tienen expectativas de inflación más altas que los hogares de mayores ingresos", concluye el informe del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.

Tamaño texto
Comentarios 6
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#3 26 Dic 2024 22:16 Hs
Ehhh administrador!!! Escribí "capo", cuál norma transgredí?? Tas pasao...
4 0
#2 26 Dic 2024 22:00 Hs
Eliminado por comentario repetido. Ver normas de uso del servicio.
#1 26 Dic 2024 21:58 Hs
Si comparamos con anterior este gobierno parece bueno.... pero es horrible y terminará mal
3 8
#6 26 Dic 2024 22:33 Hs
Creo que te olvidas que la otra opción era Sergio "inflacionator" Massa, el segundo peor ministro de Economia despues del inoperante de Kicilof
3 1
#5 26 Dic 2024 22:25 Hs
Andá a llorar a la bancaria.
5 1
#4 26 Dic 2024 22:24 Hs
Llorareee...llorareee... lloraré toda la vidaaaaa...si la inflaciónnn...si la inflaciónn...si la inflaciónn no bajaaa...(con música de zamba), jajajaja
4 2