
“Una de las premisas que tenemos como gestión es pensar la idea de que la cultura es para todos, pero que no todos lo saben”, sostiene Juan Bracamonte. Entonces el nuevo director de Artes Visuales del Ente Cultural habla de hacer un quiebre en la cuestión endogámica del “arte para los artistas” para pasar a un “arte para la comunidad”. Se refiere a los artistas insertos en el territorio, trabajando in situ, en su comunidad, construyendo historia y sentido.
En la agenda de proyectos para el año que se inicia, la Dirección debe contemplar, además del de Bellas Artes, la gestión de otro espacio: el Museo Provincial Escultor Juan Carlos Iramain (Entre Ríos 27). Bracamonte proponer ampliar ese radio de acción. “Proyectamos que la sala Lola Mora del Ente Cultural forme parte de un anexo del Timoteo Navarro, funcionando para albergar muestras de toda la comunidad artística”, apunta.
“Tenemos acciones y propuestas armadas con los espacios de gestión autónoma e independientes de Tucumán; hemos trabajado con las galerías de arte. Nos interesa seguir apoyando al sector privado, que se inserta en el mercado del arte a nivel regional, nacional y con proyección incluso hacia afuera”, enumera Bracamonte. Y aborda a la vez una cuestión que considera clave: apoyar la profesionalización de la comunidad artística por medio de charlas y de trayectos formativos.
“Otro de los ejes es romper con la concentración que hay de las acciones de las artes visuales en la capital -indica-. Para eso se puede articular con los municipios, con las comunas; con todos los espacios de cultura relacionados a las artes visuales que hay en el interior. No somos la Dirección de Artes Visuales de San Miguel de Tucumán, sino de toda la provincia”.
Y en esa agenda se suman las vinculaciones con otras instituciones -incluyendo sistemas de pasantías y de prácticas profesionalizantes-, entre ellas la UNT, la Facultad de Artes y la Escuela de Bellas Artes; con los profesorados y con los trayectos vinculados a las artes visuales como la museología, la indumentaria o la luminotecnia; y, por supuesto, con las asociaciones de artistas, de las que esperan escuchar sus necesidades. Los primeros pasos, advierte Bracamonte, se dieron en noviembre del año pasado, en el marco de la Semana de las Artes Visuales, cuando se instrumentó un espacio en el que se produjeron esos cruces.