![LOS TIPS DE HARVARD. La universidad dio sus consejos para lograr el CV perfecto. / PEXELS](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/11/900x600_los-tips-de-harvard-universidad-dio-sus-consejos-para-lograr-cv-perfecto--pexels-1070643-091326.webp)
El currículum es una herramienta fundamental a la hora de buscar y de conseguir empleo. Es la “carta de presentación”, y el primer contacto entre el empleador y quien busca un trabajo. Es por esto mismo que, muchas veces, al querer hacer un CVatractivo y completo, se pierde calidad, o se agregan datos innecesarios que no aportan nada relevante.
En esta búsqueda del currículum perfecto, la Universidad de Harvard compartió una serie de tips de sus expertos .
Los consejos de la universidad
Harvard indica que el currículum debe ser un resumen breve de los datos personales, las habilidades y las experiencias. Debido a que es el primer contacto con el empleador, debe ser capaz de diferenciarse de otros candidatos para abrir la puerta de acceso a la siguiente instancia, la entrevista. Un dato que llama la atención es que lo primero que los expertos de la universidad recomiendan poner en el CV son los datos de contacto. Harvard también aconseja usar un lenguaje específico en lugar de las generalidades. El CV debe estar escrito para “comunicar”, no para impresionar. Se desaconsejan las abreviaciones, el lenguaje coloquial y los pronombres personales.
En cuanto a la organización de la información, la entidad recomienda estructurar el CV en subtítulos o categorías, y que se destaque aquello que sea más relevante para el puesto al que se quiera aspirar. Por ejemplo, si se quiere postular a una pasantía, lo primero que debe aparecer en los datos es el nivel de educación, incluyendo el nombre de la institución, el título obtenido, y las fechas de inicio y finalización.
La experiencia, si bien suele ir al último en la mayoría de los currículums, es de las cosas más importantes. La universidad recomienda poner los nombres de la institución en la que trabajaste en negritas con el detalle del título del puesto desempeñado, y de las fechas de inicio y finalización. Asimismo, se recomienda evitar “espacios vacíos”, como, por ejemplo, si hubo un año sabático.
Harvard también hace hincapié en cuáles son los errores más comunes que se cometen a la hora de armar un currículum. Entre ellos, destaca aspectos como la falta de ortografía y gramática; la información desorganizada y los textos demasiado extensos.