Osvaldo Meloni, sobre la baja de la inflación: "Hay que pensar en qué rubros se está malgastando"
El economista Osvaldo Meloni analizó el último dato de inflación correspondiente a enero, que fue del 2,2%, la más baja desde 2020. El Gobierno celebró la cifra y el presidente Javier Milei elogió al ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, el especialista advirtió que, aunque la suba de precios se desaceleró, el nivel de costo sigue siendo elevado.
"Lo que mide la inflación es la tasa de crecimiento de los precios, no su nivel absoluto. Entonces, si bien la velocidad a la que aumentan ha disminuido, los precios siguen siendo altos", explicó. También se refirió a la diversidad de comportamientos dentro de la canasta de bienes: "Algunos rubros han subido más que otros. Por ejemplo, los servicios aumentaron un 3,8%, mientras que los textiles bajaron un 0,7%".
Respecto a la posibilidad de una deflación, consideró que es poco probable que el índice general registre caídas sostenidas en los precios, aunque algunos bienes particulares podrían mostrar descensos temporales. "El Gobierno proyecta una inflación del 20% para 2025, lo cual sería un éxito enorme si se compara con el 2023", aseguró.
Meloni también analizó el impacto de la reducción de la tasa de devaluación mensual del dólar oficial del 2% al 1%. "Esto significa que los bienes importados se encarecen a un ritmo menor, lo que ayuda a contener la inflación. Es parte de la estrategia del Gobierno, junto con la disciplina fiscal y el superávit en las cuentas públicas".

El economista criticó las políticas pasadas de emisión monetaria sin respaldo y el aumento del gasto público. "Venimos de décadas de terraplanismo económico, donde se minimizaban los efectos de la emisión descontrolada. Hoy vemos que medidas ortodoxas como el equilibrio fiscal están dando resultado", señaló.
Finalmente, descartó la necesidad de una devaluación brusca y sostuvo que el camino para mejorar la competitividad pasa por reducir costos internos. "Las provincias y municipios deben acompañar este esfuerzo bajando impuestos y haciendo un uso más eficiente de los recursos. Hay que pensar seriamente en qué rubros se está malgastando", concluyó.