Cifras del análisis comparativo entre la campaña citrícola actual y las dos anteriores

Se manifiesta una correlación directa con las condiciones climáticas.

DATO. En la campaña 2022/2023 se registró una calidad de fruta superior. DATO. En la campaña 2022/2023 se registró una calidad de fruta superior.
15 Febrero 2025

La diferencia entre los lotes de limón evaluados se correlaciona en forma directa con las condiciones climáticas; en especial con las horas de mojado foliar, indicaron técnicos de la sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc).

Para inferir esta variable en los lotes evaluados, se tomaron como referencia valores registrados en las Estaciones Meteorológicas de Pueblo Viejo que forman parte de la Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas de la Eeaoc, que está ubicada a 18 km del punto de muestreo de Santa Lucía; y de El Colmenar, a 6 kilómetros del lote de Las Piedritas.

En Pueblo Viejo se registró un total de 806 horas de mojado foliar desde agosto hasta diciembre de 2024, mientras que en El Colmenar se registró un total de 538 horas de mojado foliar para el mismo período.

La presente campaña (2024/2025) tiene valores similares de horas de mojado foliar que la campaña 2023/2024, donde hubo problemas de calidad en la zona centro-sur como consecuencia principalmente de melanosis. Por el contrario, la campaña 2022/2023, tuvo valores de horas de mojado foliar menores, repercutiendo en una calidad superior de la fruta.

Santa Lucía tuvo un total de horas de mojado foliar cercano a las 800 horas en 2023/2024 y en la presente campaña, el doble de lo registrado en 2022/2023 (391).

Las Piedritas tuvo un total de horas de mojado foliar cercano a las 500 en 2023/2024 y en la presente campaña, más del doble que en 2022/2023 (228).

Cabe destacar que el mes de agosto de 2024 tuvo 144 horas de mojado foliar en Santa Lucía, el doble de la de agosto de 2023 y triple de agosto de 2022, siendo probablemente la causa de la alta incidencia de botrytis observada en la presente campaña.

Otros períodos de alto registro de horas de mojado foliar fueron octubre, con lluvias intensas (169 mm) y muchos días con precipitaciones (16 días); y noviembre, donde se intensificaron las condiciones altamente favorables para la infección, destacándose la alta cantidad de horas de mojado foliar (326 h), consecuencia de 20 días con precipitaciones, que duplicó el valor de noviembre de 2023 (169 horas) y fue cinco veces superior a la de noviembre de 2022 (64 horas). Por el contrario, septiembre y diciembre tuvieron menos horas de mojado foliar que la campaña anterior.

En la localidad de Las Piedritas también se registró una cantidad de horas de mojado foliar en agosto de 2024 mayor que en campañas anteriores (104 horas). Asimismo, octubre y noviembre tuvieron condiciones muy favorables para la infección.

Comentarios