

En el vertiginoso ritmo de San Miguel de Tucumán y su vasta área metropolitana, el cambio nunca se detiene. Se vive de manera diversa, en distintas escalas y en espacios que hablan por sí mismos de la transformación de la ciudad. Uno de los ejemplos más palpables de este dinamismo es la avenida Francisco de Aguirre, una arteria que supo adaptarse y evolucionar al ritmo de las necesidades urbanas, y que se convirtió hoy en un eje clave de conectividad.
Lo que en el pasado fue apenas un modesto camino que rozaba los límites de la ciudad, hoy no sólo es una vía central para descomprimir el tránsito diario de otras calles más angostas, sino que además conecta comunidades, ya que actúa como una línea divisoria entre el municipio capitalino, Yerba Buena y Tafí Viejo. Esto provoca que su importancia se multiplique. No obstante, aunque esa metamorfosis es notoria, aún persisten paisajes austeros que no se adaptan a las necesidades actuales.
“Hay tramos que parecen abandonados”, remarcó Daniel Juárez, un motociclista que la recorre casi a diario. Mencionó algunos de los problemas con los que se encuentran conductores que eligen habitualmente este camino: aguas servidas en varios sectores, baches inmensos a lo largo del trayecto, tapas de cloacas que no están en su lugar y se vuelven peligrosas.

“No son problemas nuevos. Se arrastran desde hace años por lo que uno lamentablemente se acostumbra a vivir de esta manera. Claro que se mantiene la esperanza de que se mejore en algún momento”, admitió.
Trampolines en el asfalto
“Hasta hace no mucho tiempo, ese bache estaba señalizado con una reja. La sacaron porque era una indicación muy precaria y ahora los autos rebotan en esta parte si vienen distraídos”. (Juan Carlos Álvarez sobre un pozo en el pavimento en Francisco de Aguirre al 3.500).
El asfalto en esa zona está totalmente resquebrajado. Este es uno de los puntos donde los daños en la calle son más visibles para los ojos de los peatones y que más se sienten en las ruedas y en los chasis de los vehículos.

“Es una avenida bastante extensa por lo que encaramos las reparaciones por tramos con el objetivo de mejorar la transitabilidad”, indicó Luis Lobo Chaklián, secretario de Obras Públicas del municipio capitalino.
El funcionario mencionó, que en una primera etapa, se mejoró el segmento que comprende entre avenida de las Américas y Ejército del Norte. “Esto ya ha visto sus primeros frutos porque ha aumentado la velocidad del flujo vehicular. En contra parte se volvió más peligrosa, por lo que hemos colocado un semáforo en el cruce de Viamonte y Francisco de Aguirre”, detalló.
Se trata de un semáforo de cuatro movimientos independientes que, a su vez, posee un sistema de cableado aéreo y controlador en altura para evitar su vandalización. Empezó a funcionar a finales de enero.
Sergio Gao, titular de la Dirección de Alumbrado y Semáforos, comentó que ese cruce era muy conflictivo debido a la cantidad de accidentes que tenían relevados allí, especialmente con motociclistas como protagonistas.
“Esta intersección conecta a la capital con Lomas de Tafí a través de un puente, por lo que era indispensable colocar semáforos para brindar seguridad a los conductores”, remarcó.

Gao reconoció que hasta marzo, la gestión municipal desea que llegue a 400 la cifra de la planta total de cruces semaforizados en toda la ciudad, aunque a su vez consideró que su éxito dependerá de cuánto se respeten estas señales de tránsito.
“Los semáforos no solucionan un problema de seguridad vial si no se complementan con el respeto por estas advertencias”, consideró.
Paños de hormigón
Sin olvidar los baches mencionado, Lobo Chaklián volvió a tomar la palabra para subrayar que el municipio ya cuenta con cerca de 120 paños de hormigón para mejorar la condición de todo este sector de la ciudad y otros que también requieren de atención. El siguiente trecho en la lista es la intersección de esta avenida con República de Líbano, donde hoy los vehículos transitan un poco más lento por un bache presente en el lugar.
“La avenida Francisco de Aguirre está dentro del plan de recuperación de forma lineal de avenidas de alto tránsito, al igual que la avenida Mitre entre Belgrano y Mate de Luna, y la Avenida Miguel Aráoz. También buscaremos mejorar la traza de Martín Berho desde el 0 al 700 y recuperar sectores de la Avenida Independencia, sobre todo entre Coronel Zelaya y avenida Colón, y el tramo entre Colón y Avenida Alem”, detalló el funcionario.

Por último, sentenció: “Esto quiere decir que hay entre siete u ocho avenidas que están en carpeta y cuentan con proyectos que ya están en marcha para ir recuperándolas de a poco”.
Resbaladizo
“Hubo varios accidentes de motociclistas que resbalaron en esa esquina por la cantidad de agua servida que hay en esta parte. Incluso cerca de las veredas la gente debe caminar con cuidado porque se forma un musgo que también los puede hacer caer”. (Miguel Díaz, sobre los derrames de líquidos cloacales en Francisco de Aguirre al 2.000).
Los vecinos de la zona afirman que se hicieron denuncias ante la Sociedad Aguas de Tucumán (SAT). Los vehículos pesados que transitan por allí a veces levantan tanta agua a causa de la velocidad que mojan a los peatones o ciclistas que también pasan por ahí.
De hecho, ni siquiera en los últimos días en los que la temperatura se disparó a récords históricos, el derrame de líquidos dejó de ser protagonista del tramo.
Marcelo Caponio, titular de la SAT, habló de la situación en general de esta avenida y afirmó: “Hay que recordar que hasta hace no mucho tiempo esa zona era una laguna”.
El abogado al frente de la empresa que brinda el servicio de agua y cloacas comentó que se llevan adelante trabajos para terminar con estas pérdidas de líquido cloacal en la Francisco de Aguirre, aunque advirtió que aún faltan cosas por hacer.
“Llevamos adelante ya muchas reparaciones, tratamos de dar respuesta a los vecinos y tenemos dentro de nuestros proyectos, no solo enmendar la perdida de efluentes cloacales sino también de agua potable”, indicó.
Caponio remarcó que en esta zona, como en otras de la capital, la SAT detectó muchas conexiones clandestinas de agua potable que también ocasionan estos derrames en la vía pública.
Estas redes, detalló, son aquellas que no fueron habilitadas por la empresa y que además pueden alimentar parcelas que no estén dentro del radio servido, lo que suma problemas a un sistema que ya presenta muchas dificultades.
“Estas pérdidas con las que convivimos deterioran mucho el estado de un pavimento que tampoco está bien cuidado, sumado a las tapas de cloacas que faltan y no colaboran en la seguridad vial de toda esta avenida. Ojalá que los arreglos no demoren mucho más”, anheló Martín Robledo, delivery que recorre la zona con frecuencia.
Así en su panorama cotidiano en esta arteria se ven motos pequeñas y grandes. Carros y camiones. Camionetas y autos. Todos van y vienen sorteando los baches, el agua y otras dificultados a lo largo de un camino que se convirtió en una de las principales vías de acceso para miles de tucumanos que se desplazan hacia el corazón capitalino y que espera a ser remendada y acondicionada para que la importancia que tiene en la actualidad se refleje también en su estado.