Instituto Phoenix: donde la tecnología y la calidad se unen para el aprendizaje de idiomas

Instituto Phoenix: donde la tecnología y la calidad se unen para el aprendizaje de idiomas
16 Febrero 2025

El aula del futuro que pensábamos tan distante está aquí y es ahora. Por eso, en Phoenix Instituto Idiomas convivir con los avances tecnológicos y abrazar el progreso dentro de una clase, es clave para no perder de vista a los alumnos.

Carolina Espejo, profesora y CEO de Phoenix, cuenta que empatizar con los estudiantes, encontrar instrumentos que faciliten enseñar desde un lugar más pragmático, aunar o encontrar lenguajes que abran canales de comunicación más eficientes, seguir aprendiendo de la mano de ellos al mismo tiempo que comparten sus conocimientos como profesionales, son las claves donde radica el éxito de los aprendizajes. “Por un lado, las paredes de una clase se desvanecerán en un tiempo muy breve. Y ensayo imaginar ese futuro, y me proyecto en el medio de una sala…, pero que será completamente virtual. Con lentes de realidad aumentada y virtual, ayudados por la inteligencia de las cosas, que nos permitan ingresar en un espacio con nuestros estudiantes reales sin necesidad de movernos de casa. Una escuela o colegio o universidad totalmente remota, donde haya personas, gadgets, celulares, inteligencia artificial, robots, todo aquello que nos ahorre tiempo, incluso de cursados de años lectivos”, afirma.

“Mi mirada y mi objetivo hoy como docente apunta en este contexto a desarrollar modelos de enseñanza adaptativos que nos permitan desplegar el mayor potencial personal, sin estar condicionados por el nivel de referencia de un grupo, que a veces impide a muchos seguir avanzando rápidamente y nivelarse hacia arriba; o, todo lo contrario, nos da ese tiempo que necesitamos de acuerdo con nuestro carácter, madurez e interés personal. Entonces así, existirán alumnos destacadísimos en sus áreas de mayores condiciones, pudiendo avanzar en esos campos hasta sus topes máximos”, sostiene.

¿Cuáles pueden ser los beneficios de este tipo de aulas?

La mayor ventaja de los modelos adaptativos será un espacio de educación mucho más democrático, con estándares superiores a los imaginados: “Alumnos capaces de gestionarse y reconocer sus propias habilidades, el derecho a ir a nuestro “tempo”, la posibilidad siempre de encontrar un campo donde brillar o de elegirlo, ya sea en el lugar del conocimiento humanístico o del arte o de la ciencia, o del mundo de las matemáticas, o de los aspectos sociales o de destrezas físicas”.

“Y en este juego de empatía como docentes, podremos ser un alumno más de esa clase: aprendiendo hasta dónde puede llegar cada uno si se lo propone, si le gusta, elegir si no le gusta, destacarse en las habilidades manuales, el deporte, el saber, el filosofar, etc., pero creciendo y aprendiendo de uno mismo y de los otros. El resultado, desde donde se lo mire, será la excelencia de nuestras capacidades y preferencias que podrán lucirse al máximo. Y el aula del futuro, mis queridos colegas, es hoy, no mañana. La recibamos así, con toda la tecnología, la aprendamos y la capitalicemos así nosotros también alcancemos nuestro espacio de pasión”, indica.

Como profesora quisiera desearles muchos éxitos a todas las academias y proyectos educativos en este nuevo desafío 2025 y recordarles a los que estamos frente a un grupo de estudiantes que el futuro ya empezó.

Instituto Phoenix: donde la tecnología y la calidad se unen para el aprendizaje de idiomas

Dónde están:

Perú 1884. Yerba Buena - Tucumán

Whatsapp: +54 9 381 550 8185

www.phoenixlc.com.ar

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios