El Conicet encendió las alertas ante el plan “Motosierra 2.0”

Si bien la Nación lo desmintió, investigadores de Tucumán y del país temen que se avance hacia el desmantelamiento del organismo.

ATENTOS A LOS ANUNCIOS. En la última semana, se realizaron asambleas de científicos y de trabajadores. ATENTOS A LOS ANUNCIOS. En la última semana, se realizaron asambleas de científicos y de trabajadores.
17 Febrero 2025

Alerta e incertidumbre entre los investigadores de Tucumán y de todo el país. Hoy se publicará el decreto del Ministerio de Desregulación que avanzará en lo que el Gobierno llamada “Motosierra 2.0”. Las versiones indican que esa norma confirmará el desmantelamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de varios organismos científicos tecnológicos. Aunque las autoridades nacionales negaron esa posibilidad, la preocupación crece con el correr de los días.

Augusto Bellomio, director del Conicet NOA sur, afirmó a LA GACETA que la situación del sistema científico es crítica. “Las informaciones que circularon generaron mucha inquietud, pero desde Nación desmintieron que se vayan a producir cambios en la estructura del Conicet”, dijo.

En la última semana, se realizaron asambleas de científicos y trabajadores de apoyo en Buenos Aires y Rosario. ATE se declaró en alerta a nivel nacional ante la inminente publicación del decreto. En Tucumán, esperan novedades para definir un plan de acción.

Los trascendidos indican que el gobierno planea modificar el estatuto del Consejo Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación para quitar la condición de full time a la labor de los investigadores.

Plan estratégico

En enero, el Gobierno dispuso el cese de varios programas de investigación y adelantó que seguirían igual suerte todas aquellas líneas de trabajo que no tuvieran relación con el plan estratégico fijado por la actual gestión. Esto implicaría, según el decreto, la paralización de investigaciones en el área de ciencias sociales para orientarlas hacia la economía y la producción. También se podría avanzar con la unificación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para crear una nueva agencia estatal.

Jorge Geffner, de la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología, denunció el desfinanciamiento de programas vinculados con becas. También la falta de recursos para la compra de equipamiento y de insumos. Desde esa organización denunciaron el mayor ajuste presupuestario desde el retorno de la democracia y advirtieron sobre “un éxodo masivo de investigadores”.

En Tucumán, el Conicet tiene 865 agentes. 361 son investigadores, 327 becarios y el resto es personal de apoyo o administrativo. Aquí se administra más de 200 líneas de investigación. 60 los profesionales esperan ingresar a la carrera de investigador desde hace un año. Hasta el momento, la fecha de alta sigue siendo incierta, debido a la congelación de vacantes.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios