
WhatsApp continúa innovando con actualizaciones y mejoras de su sistema. Estos cambios procuran proteger a los usuarios de amenazas y ciberataques, o mejorar la velocidad y la experiencia de quienes utilizan esta aplicación. Recientemente, se anunció que Meta, compañía propietaria de WhatsApp, estaría trabajando en una nueva función que promete facilitar aún más la interacción y la comunicación entre los usuarios.
Según informó WaBetaInfo, portal especializado en la versión beta de WhatsApp, en la última actualización, la 2.24.26.9 para Android, la plataforma incluiría una opción para traducir mensajes de un idioma a otro de forma automática.
Una actualización en proceso
WaBetaInfo aclaró que esta función aún se encuentra en fase de prueba y que dentro de poco tiempo podría estar disponible en la versión Beta de WhatsApp. Actualmente, Meta estaría desarrollando esta novedad para posibilitar la interacción con hablantes de idiomas como el español, inglés, portugués, ruso y árabe. La traducción se haría automáticamente y apenas se reciba el mensaje al idioma en el que esté configurado el dispositivo.
El sitio también explicó que, para activar la detección automática de idiomas, se debe descargar un paquete específico que permitiría hacer la detección del idioma en el dispositivo, para garantizar la seguridad y la privacidad de los usuarios. Este paquete también podría tener la capacidad de traducir mensajes sin la necesidad de una conexión a internet. Sin embargo, el portal aseguró que debido a que se usa un paquete de idiomas para traducir, estas pueden ser poco precisas. Una vez instalado, se debe ir al apartado “opciones de traducción”, seleccionar el idioma en el que llegan los mensajes y elegir al que se desee traducirlos. Al hacer esto, la traducción quedará guardada y se haría de forma automática en futuras interacciones. Serviría tanto para chats individuales como para grupos donde participen personas que hablen idiomas diferentes.
Los usuarios pueden participar de la fase de prueba. Para ello debe registrarse en Google Play, y una vez aceptada la solicitud, podrán descargar la versión Beta de WhatsApp y testear esta nueva actualización. Esta oportunidad es limitada ya que la app de Meta permite sólo un cupo de personas para la versión Beta y estas plazas se llenan rápidamente.