
La Cámara Federal sorteó ayer la primera denuncia que recibió contra el presidente Javier Milei por el caso de la presunta estafa con la criptomoneda $Libra y le tocó a la jueza María Romilda Servini. El fiscal del caso es Eduardo Taiano, que está fuera del país. En paralelo, se presentó otra denuncia en la Cámara Federal de San Martín, que tiene jurisdicción sobre la quinta presidencial de Olivos. Por sorteo, ese expediente fue asignado al juzgado federal N° 1 de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado. Ahora, seguramente se deberá dirimir la competencia entre ambas magistradas, ya que una interviene porque recibió la primera denuncia y la otra, porque el supuesto delito ocurrió en la quinta de Olivos, jurisdicción del juzgado federal de San Isidro. La denuncia sorteada en Comodoro Py fue presentada por el economista Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular, y otros dirigentes que acusaron a Milei de haber integrado una “asociación ilícita” que cometió una “megaestafa” al afectar en simultáneo “a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares”.
Agenda intacta.- El presidente Javier Milei mantendrá su agenda sin mayores alteraciones pese al impacto político que generó el fin de semana el caso $Libra. El mandatario mantuvo audiencias ayer en la Casa Rosada y ratificó el viaje previsto a Estados Unidos para participar de una nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que tendrá lugar entre el 19 y el 22 de febrero.
Nueva denuncia .- Elisa Carrió, fundadora y líder del partido Coalición Cívica (CC), se sumó a las decenas de denunciantes en el caso de la criptomoneda $Libra, promocionada por el presidente Javier Milei. En un escrito de seis páginas, Carrió junto a legisladores y dirigentes de su espacio, realizaron un repaso de los hechos en el que señalan que hubo evidencias de una presunta maniobra de estafa. Además, apuntan contra Milei al asegurar que por su formación y antecedentes profesionales, es una persona con conocimiento sobre la temática, cuestionando así contra el argumento del desconocimiento que dejó trascender el Gobierno luego del revuelo internacional que el caso generó. “La investigación que proponemos debe esclarecer si los organizadores del proyecto $Libra y/o de la criptomoneda actuaron al mismo tiempo como ´asesores´ presidenciales, si se pactaron y abonaron ´retornos´, si hubo pagos para acceder a la participación presidencial y, en tal caso, cuánto y quién lo percibió, si se favorecieron con estos pagos el propio presidente o personas de su entorno laboral, profesional, social y/o familiar”, indica un fragmento de la denuncia firmada por los diputados Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Marcela Campagnoli, Mónica Frade (mc) y Victoria Borrego, junto a Carrió.
El Congreso en la mira.- En medio de un clima político marcado por divisiones internas y fragmentación, el Congreso de la Nación se encuentra en el centro de un debate sobre la posible investigación del caso de la criptomoneda $Libra y el papel del presidente Javier Milei. Ya se han presentado los primeros pedidos de juicio político contra el mandatario, mientras que otros sectores impulsan la creación de una comisión investigadora. Sin embargo, las disputas internas dentro de los bloques parlamentarios, incluidas las filas libertarias, y la atomización de la oposición complican cualquier avance en estas iniciativas. En el centro de la controversia se encuentra la Comisión de Juicio Político, cuya conformación y liderazgo han generado tensiones dentro del Congreso. La diputada libertaria Marcela Pagano ha declarado ser la presidenta de esta comisión, pero desde el despacho del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, lo niegan categóricamente. En este contexto, los sectores que impulsan el juicio político o la investigación del caso $Libra enfrentan múltiples desafíos. Una de las opciones sería convocar una sesión especial para emplazar la conformación de la Comisión de Juicio Político. Sin embargo, este proceso podría extenderse durante semanas debido a los procedimientos legislativos y las disputas internas.
Objetivo kirchnerista.- El bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) confirmó la presentación del expediente del pedido de juicio político contra el presidente de la Nación, Javier Milei. Además, criticaron a los aliados del Gobierno por no apoyar la decisión de abrir la Comisión de Juicio Político. En relación a esta decisión, el titular de la bancada, Germán Martínez, aseguró: “Lo sucedido para nosotros es gravísimo, al menos desde el punto de vista legal, político, institucional que puede tener consecuencias graves para la Argentina. Es un escándalo que trasciende la frontera, que tiene una gran repercusión puertas adentro, pero también en el plano internacional. Esta estafa es una noticia que hoy se está analizando en forma global”. El jefe del bloque se mostró asombrado al enterarse que “el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el FBI están también sobre la denuncia”, y planteó: “Da la sensación de que este escándalo va a dar un nuevo capítulo cada día y, por lo tanto, esa dimensión del escándalo requiere una respuesta institucional en el Congreso argentino de la misma proporción”.
Defensa y argumentos.- Ante la polémica en la que quedó envuelto el Gobierno nacional y la figura presidencial, dirigentes del espacio libertarios salieron a respaldar al presidente Milei. Lilia Lemoine, diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA), apeló a sus redes sociales para plantar su postura. “No dijo que compren salamín con queso. En la página que compartió podías anotarte para participar por fondos. No para comprar tokens”, escribió en la red X la legisladora, una de las dirigentes de mayor confianza del Presidente. El diputado nacional Diego Santilli, que está a un paso de dar el salto a LLA, defendió al Presidente y luego habló del caso porque su hijo es uno de los que invirtió en $Libra. “Para mí hay que ir a fondo para avanzar contra los delincuentes que le hicieron una cama a miles de personas y al propio Presidente. El Presidente cree en lo que viene en el mundo y es una manera de ver el futuro”, declaró.