El gobierno de Milei anunció nuevos plazos para la VTV, peajes sin barreras e importación de autopartes

El vocero Adorni adelantó una serie de cambios en la Ley Nacional de Tránsito, que impactarán entre los automovilistas y en la industria automotriz.

VTV. VTV.
18 Febrero 2025

En medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, el gobierno de Javier Milei adelantó esta semana una serie de cambios en la Ley Nacional de Tránsito, que impactarán, tanto en el sector de automovilistas como a la industria automotriz. 

Manuel Adorni, vocero presidencial, detalló los cambios durante una conferencia en Casa Rosada, destacando reformas en la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), el sistema de peajes y la homologación de vehículos, entre otros. La publicación oficial en el Boletín Oficial está prevista para la próxima semana.

Uno de los anuncios más esperados fue la modificación de los plazos de la Revisación Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV), que se implementará en todo el país, aunque cada jurisdicción provincial podrá optar por adherir a la medida, consignó el sitio de noticias Infobae.

A partir de la nueva normativa, los autos particulares nuevos deberán realizar la primera verificación técnica a los cinco años desde su alta como cero kilómetro (0km). En tanto, los vehículos con más de 10 años de antigüedad tendrán que someterse a este chequeo mecánico cada dos años. Los vehículos de uso comercial deberán realizar la verificación a partir del segundo año de circulación.

La gestión libertaria  también avanzará con la descentralización de las verificaciones técnicas, lo que permitirá que estos controles se realicen no sólo en dependencias oficiales del Estado, sino también en concesionarias y talleres privados habilitados, lo que facilitará el acceso a los conductores y reducirá los costos asociados.

Peajes

En otro aspecto de la reforma, Adorni confirmó el reemplazo del sistema tradicional de peajes con cabinas por un sistema sin barreras en todas las rutas nacionales. Este cambio agilizará el tránsito y mejorará la experiencia para los conductores que circulan por las rutas del país, según argumentó.

Otro de los anuncios fue la modificación del proceso de homologación de vehículos nuevos en la importación. Anteriormente, los autos importados debían pasar por un doble trámite: la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) emitida por el INTI y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) ante la Subsecretaría de Medioambiente. Con la nueva reforma, los vehículos fabricados bajo normativas industriales internacionales, como los de Estados Unidos(EEUU), Europa, Japón y Corea del Sur, podrán ingresar al país con un trámite simplificado. 

Además, los vehículos fabricados localmente contarán con un mecanismo más ágil para obtener la homologación correspondiente.

Autopartes y licencia profesional

En cuanto a la importación de autopartes, Adorni informó que se eliminará la Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), lo que reducirá los costos de los repuestos y mejorará la seguridad de los vehículos. Esta medida, según el vocero presidencial, no comprometerá la seguridad de los conductores, sino que facilitará el acceso a repuestos más económicos y de mejor calidad.

Asimismo, la administración central eliminará la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI) y delegará en las jurisdicciones provinciales la responsabilidad de otorgar licencias profesionales interjurisdiccionales para los conductores de transporte de pasajeros. 

También se permitirá que entidades públicas y privadas puedan ofrecer los cursos de capacitación correspondientes, siempre que cuenten con la habilitación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Vigencia de la Licencia de Conducir

Otra reforma importante tiene que ver con la vigencia de la Licencia de Conducir: si bien el cambio de domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) no invalidará la licencia de conducir, esta continuará vigente hasta la fecha de vencimiento sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Sin embargo, la idea original de otorgar licencias sin vencimiento se pospuso para una segunda etapa de reformas.

Finalmente, Adorni adelantó que los vehículos autónomos serán incorporados a la Ley Nacional de Tránsito, lo que permitirá su integración futura al parque automotor nacional cuando la tecnología esté disponible y sea segura para su uso en las calles del país.

Estas reformas, que se publicarán en el Boletín Oficial la próxima semana, marcan un avance en la modernización del sistema de transporte argentino, con un enfoque en la eficiencia, la seguridad y la reducción de costos para los ciudadanos.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios