
Si bien cayó por segundo mes consecutivo la confianza general en el Gobierno de Javier Milei, el segmento juvenil sigue siendo su bastión principal, según la medición de febrero del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Di Tella. El sondeo detectó un retroceso mensual, aunque el jefe de Estado mantiene una mayor aprobación que la que habían logrado en idénticos períodos sus dos antecesores en la Casa Rosada. Y el promedio del ICG de Milei, 2,53 sobre 5 puntos posibles, también es mayor que el de los dos presidentes anteriores.
"El ICG de febrero fue de 2,56 puntos con una disminución de 1,8% respecto de enero de 2025. En términos interanuales el índice tuvo una variación negativa del -0,6%. El nivel de confianza actual es 8,9% mayor al de la medición de febrero 2017, al principio del segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y el 40,8% mayor al de la medición de febrero 2021, durante la gestión de Alberto Fernández", informó Di Tella.
El sondeo no tomó en cuenta el impacto del "Criptogate" puesto que fue realizado entre el 3 y el 13 de febrero de 2025 (el affaire con $LIBRA se desató el 15, dos días después). El ICG incluyó a 1.000 personas de diferentes localidades del país con un margen de error de 0,06 y un intervalo de confianza del 95%. Si bien el ICG general disminuyó el 1,8%, la reducción no fue igual en todos los segmentos etarios. En la población juvenil (18 a 30 años) hubo una disminución mayor del 4,5%, pero el nivel de respaldo es el más alto: si sólo se tomara a este grupo, el ICG llegaría a 2,78 (versus el 2,56 total). Idéntica caída se verificó en el grupo de los mayores de 50, donde el ICG se sitúa en 2,53.
En enero y con un resultado de 2,91, el índice había marcado un récord en el ámbito juvenil. Desde diciembre, las nuevas generaciones de encuestados llevan la delantera en cuanto a la aprobación presidencial.

Si bien en términos absolutos los jóvenes continúan siendo los que más confían, ese aval podría deteriorarse como consecuencia de los manejos del "Criptogate" y del conflicto por los salarios universitarios, una tensión irresuelta en 2024. Pero la medición revela un nivel significativo de persistencia si se considera el hecho de que captura el estado de ánimo relativo a la polémica por la postura de Milei sobre las minorías sexuales expresada en enero, en el foro de Davos (Suiza).
Los desafíos en la confianza a Javier Milei
El informe de la Di Tella destaca que, a pesar de los desafíos, el ICG en los jóvenes sigue siendo más alto que el de otros grupos en aspectos como la "capacidad para resolver los problemas del país" y la "evaluación general del Gobierno". En contraste, disminuyó la consideración en cuanto a la "honestidad de los funcionarios" y a la "preocupación por el interés general".
Los jóvenes de entre 18 y 29 años son también los que mayoritariamente creen que la situación económica del país será peor en el futuro cercano, lo que indica un pesimismo creciente sobre la gestión económica de Milei. En términos educativos, el ICG es más alto entre los jóvenes con estudios terciarios y universitarios, pero incluso este grupo no está exento de la caída en la confianza.
La base dura de la confianza: hombres jóvenes del interior del país
El informe también refleja que, aunque la confianza sigue siendo mayor en los hombres jóvenes y en los que viven en el interior del país, la tendencia a la baja comprende a toda la franja de jóvenes, independientemente de su ubicación o nivel educativo.
Evolución mensual del ICG Jóvenes en 2024/25
La confianza de los argentinos menores de 30 años en el Gobierno de Milei muestra fluctuaciones mes a mes. Estos son los cambios que hubo desde el inicio de su mandato:
-Enero 2024: 2,85 puntos.
-Febrero 2024: 2,52 puntos.
-Marzo 2024: 2,54 puntos.
-Abril 2024: 2,71 puntos.
-Mayo 2024: 2,68 puntos.
-Junio 2024: 2,46 puntos (mayores de 50 años pasan al frente).
-Julio 2024: 2,81 puntos (aumento del 9%, los jóvenes vuelven a ser el grupo con mayor apoyo).
-Agosto 2024: 2,86 puntos (aumento del 2%, siguen siendo quienes más creen en el Presidente).
- Septiembre 2024: 2,84 puntos (caída del 1%).
- Octubre 2024: 2,38 puntos (los adultos mayores de 50 pasan a ser la base número uno de Milei)
- Noviembre 2024: 2,66 puntos (los adultos mayores de 50 siguen siendo los más fieles).
- Diciembre 2024: 2,86 puntos (los jóvenes vuelven a tomar la delantera en cuanto a la aprobación presidencial)
-Enero 2025: 2,91 puntos.
-Febrero 2025: 2,78 puntos.