Se quintuplicó el decomiso de drogas en Tucumán

En el primer semestre de este año se secuestraron más de 400 kilos de drogas, cinco veces más que los 80 kilos del año pasado.

A MENDOZA. Los 51 kilos que habían sido enviado en encomiendas. A MENDOZA. Los 51 kilos que habían sido enviado en encomiendas.

Fueron dos procedimientos considerados como “habituales” en el NOA, no sólo por el lugar donde se concretaron los operativos, sino por la modalidad con la que trasladaban. Gendarmería Nacional incautó 51 kilos de cocaína que partieron en encomienda desde Orán y tenían como destino Mendoza. En tanto que la Policía, en el marco del Operativo Lapacho, incautó tres kilos de flores de marihuana que eran transportados ocultos en un bulto de hojas de coca. Con estos decomisos, en el primer trimestre de este año se quintuplicó el decomiso de estupefacientes en nuestra provincia.

Los gendarmes descubrieron que una empresa de correo transportaba en tres bultos disimulados con ropa los 51 kilos de cocaína. Solicitaron autorización al juez federal José Manuel Díaz Vélez para realizar una entrega vigilada, es decir, dejar que la droga continúe su viaje y detener a las personas que irían a retirarlas. Finalmente, en Mendoza, arrestaron a las tres personas que las habían ido a buscar.

En tanto, personal del Operativo Lapacho, al realizar el control de un camión que llevaba encomiendas, descubrieron que había cinco bultos con 60 kilos de hojas de coca. Al abrirlo, descubrieron que tenían ocultos tres kilos de flores de marihuana. Ese cargamento tenía como destino Córdoba, según confirmó el chofer de la empresa de transporte.

Otra realidad

A nivel regional, según los registros a los que tuvo acceso LA GACETA, la cantidad de secuestro de droga en este trimestre cayó en un más del 50% con respecto al año pasado. En total, en lo que va del año se decomisaron 1.287 kilos de estupefacientes, mientras que el año pasado el registro de decomiso fue de 2.869 kilos.

Tucumán, en materia de seguridad, normalmente está a contramano de lo que ocurre a nivel nacional o regional. Y los números del narcotráfico no son la excepción. En nuestra provincia se incautaron 430 kilos de droga, más de cinco veces más que el año pasado, que llegó a ser de 81 kilos. El dato de que Tucumán haya aportado la tercera parte de todo lo incautado en el NOA también es novedoso.

PREPARATIVO. Las flores de marihuana enviadas en encomienda fueron conservadas en envoltorios especiales. PREPARATIVO. Las flores de marihuana enviadas en encomienda fueron conservadas en envoltorios especiales.

“No tengo dudas que ese es el resultado del endurecimiento de los controles en los límites provinciales”, sostuvo el ministro Eugenio Agüero Gamboa en una entrevista con LA GACETA. 

Con 218 kilos, la marihuana es la sustancia que más se decomisó en estas tierras en lo que va del año. En el primer trimestre del año pasado la cantidad de decomisos fue de apenas 18 kilos.

La cantidad de cocaína también tuvo un incremento notorio. De 63 kilos decomisados en los primeros tres meses de 2024, se pasó a 215 en 2025.

Se quintuplicó el decomiso de drogas en Tucumán

“Esta gestión desde un primer momento está fortaleciendo los controles en los puestos fronterizos. Los resultados están a la vistan, pero debemos seguir incrementando los decomisos”, explicó el secretario de Lucha contra el Narcotráfico Jorge Dib. “En las próximas semanas, como ya lo anunció el gobernador Osvaldo Jaldo, se intensificará la lucha contra el narcotráfico en la provincia”, añadió el funcionario en una entrevista con LA GACETA.

Problemas en las rutas

Más del 95% de la droga incautada en nuestra provincia tiene un solo origen: Salta. De esa cantidad, el 80% tuvo como punto de partida la ciudad de Orán. Justamente, en diciembre pasado, la ministra de seguridad de la Nación Patricia Bullrich y el gobernador de Salta Gustavo Sáenz lanzaron el Plan Güemes, operativo con el que se busca blindar la frontera.

“La situación que se vive en esa localidad es muy compleja. Nuestra gente la visitó para analizar cómo era el movimiento y descubrió que allí hace falta invertir mucho tiempo y recurso de todo tipo para llegar a tener un poco de control”, comentó el comisario Fabio Ferreyra, jefe del Operativo Lapacho.

Analizando las estadísticas, se puede decir que la Policía de Tucumán, incautó 218 kilos de los 440 que se secuestraron en toda la región. Mientras que de cocaína fueron 212 kilos de los más de 840 que se decomisaron durante este año, lo que equivale a casi el 25% total. Los investigadores sostienen que es mucho, teniendo en cuenta que para llegar a la provincia, los narcos deben superar entre 10 y 12 controles desde Orán (Salta) o La Quiaca (Jujuy). “Las órdenes que recibimos son claras y las vamos a ejecutar: tenemos que blindar las fronteras porque por diferentes razones está llegando con mucha facilidad”, aseguró el jefe de Policía Joaquín Girveau.

Aunque no lo quiso decir, el titular de la fuerza sabe que cada vez son más las causas en las que el personal de Gendarmería aparece es investigado o procesado por favorecer el tráfico de drogas o, directamente, integrar bandas narcos. A la ya conocida red de corrupción para liberar las rutas a los tours de compras, también aparecen causas en la que están involucrados un ex jefe del destacamento de la fuerza de Orán, un grupo de efectivos que transportaba droga a Buenos Aires y un gendarme que se había asociado con su tío panadero para llevar cocaína en bolsas de harina.

Se quintuplicó el decomiso de drogas en Tucumán

Polémica de no acabar: la producción de plantas de marihuana genera problemas

En los informes estadísticos darán cuenta que en lo que va del año se secuestraron más de 1.300 plantas de marihuana, mientras que en todo el año pasado fueron unas 3.100. Las autoridades sostienen que hay organizaciones que se dedican a la producción de cannabis a gran escala, ya que de cada planta puede obtener dos kilos de flores de marihuana que se vende a un valor promedio de $6.500 el gramo. Los cultivadores inscritos en el Reprocann sostienen que sufren de una persecución policial por producir la sustancia que ellos consumen por cuestiones medicinales o con fines recreativos. Más allá de la eterna polémica, en este año se descubrió en un paraje de El Puestito (Burruyacu) una plantación con más de 500 ejemplares (foto). Mientras que en Amaicha, personal de la Digedrop que realizaba tareas de prevención en el festival de la Pachamama, descubrieron otras 200 plantas en domicilios particulares. La ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich anunció que se harán cambios en el Reprocann, ya que a su criterio esa habilitación está siendo utilizada por los narcos para producir la sustancia.

Se quintuplicó el decomiso de drogas en Tucumán

Tendencia: preocupa el incremento de tráfico de sustancias a través de encomiendas

La explosión del comercio electrónico ha generado problemas a las autoridades. Los narcos se aprovecharon de este fenómeno para enviar drogas en encomienda. En el primer semestre de 2025, en todo el NOA se encontraron 69 kilos de droga que eran transportadas con este sistema, mientras que el año pasado, durante el mismo período se hallaron 15 kílos. Sí hubo un importante incremento en el traslado de cocaína: de 38 kilos encontrados el año pasado, se pasó a 53 kilos. Las autoridades saben que estos números son relativos, ya que es humanamente imposible controlar la decena de camiones con acoplados que circulan por las rutas de la región. Legalmente mucho no pueden hacer porque considera las encomiendas como correspondencia y no deben ser abiertas si es que no cuentan con autorización judicial. Las normas indican que las empresas de correo sólo llevan un registro de las personas que envían y las que deben recibir los bultos. En los envíos internacionales, los despachantes deben ir con los paquetes abiertos para ser controlados.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...