
Un mes atrás, las consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central habían pronosticado que la inflación de marzo sería del 2,2%, por detrás del 2,4% de febrero. Ahora estimaron que el mes pasado habría cerrado en un 2,6%, dato que el INDEC informará el próximo viernes 11.
También estimaron mayores índices de inflación para los siguientes meses, una mayor suba del dólar oficial con mayores importaciones y una economía que podría crecer este año el 5% manteniendo el superávit fiscal.
El REM reúne los pronósticos de 27 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de Argentina. La medición que se difundió hoy fue realizada entre los días 27 y 31 de marzo de 2025. Es decir, muy anterior al sacudón arancelario y bursátil internacional.
Para abril, el pronóstico de inflación del REM es del 2,2% ( versus 1,9% anterior) y para mayo 2% (versus 1,7%). Para esos dos meses, el presidente Javier Milei había asegurado que la inflación “en abril/mayo podría estar quebrando el 2%", pero se descuenta que los precios de los alimentos pegaron un salto y que podrían situarse en marzo por encima del 3%.
En tanto, 2025 concluiría con una inflación del 27,5% cuando en el REM anterior la habían calculado en el 23,3%.
En cuanto al dólar, la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $ 1.080 por dólar para el promedio de abril, una suba mensual promedio de 1,0%. Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronosticó un tipo de cambio nominal de $ 1.253/U$S. La variación interanual esperada se ubicó en 22,8% a diciembre 2025, un avance del 7,6 puntos respecto del REM previo.
En relación a la actividad económica, el REM estimó que el PBI ajustado por estacionalidad entre enero y marzo creció 1,5% trimestral respecto al cuarto trimestre de 2024 (+0,4 puntos respecto al REM previo).
Para los siguientes dos trimestres, la economía crecería a un ritmo de 0,6% y 0,8%. Y para todo 2025 esperan en promedio un nivel de PBI real 5,0% superior al promedio de 2024 (0,2 puntos más de aumento respecto al REM previo).
La tasa de desocupación para el primer trimestre del año se estimó en 7,0% de la Población Económicamente Activa (-0,3 puntos que el REM anterior). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 6,5% para el último trimestre de 2025 (-0,3 puntos respecto al REM previo).
En cuanto al comercio exterior de bienes, se estimó para 2025 que las exportaciones (FOB) totalicen US$ 83.269 millones (US$ 608 millones menos que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) US$ 72.934 millones (US$ 1.202 millones más que el relevamiento previo). El superávit comercial anual esperado sería de US$ 10.335 millones.
Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM se ubicó en $ 12,0 billones para 2025 ($ 0,5 billones inferior ala medición previa). “Ningún participante espera déficit primario para 2025”, aclara el Informe del BCRA..