Tucumán pasará de tener uno de los boletos más baratos del país a uno de los más caros

El pasaje urbano de $230 ubica a la Capital en el puesto 35 a nivel nacional, incluso detrás del AMBA con $270. Ushuaia encabeza la tabla con $800. Se reanuda el debate en comisión para llevarlo a $690.

6 29
SALTO INMINENTE. De concretarse la suba, el pasaje de la Capital pasará de ser uno de los más económicos a uno de los más costosos en el país. SALTO INMINENTE. De concretarse la suba, el pasaje de la Capital pasará de ser uno de los más económicos a uno de los más costosos en el país. La Gaceta / foto de Analía Jaramillo

Hasta que el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán no trate la suba del boleto urbano que actualmente está en $230, la Capital tucumana sostendrá uno de los pasajes menos costosos de todo el país. Incluso varios puestos detrás del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que hace unas semanas modificó la tarifa mínima a $270.

Debido a la quita de los fondos compensadores para el transporte público por parte de la Nación, numerosos distritos actualizaron rápidamente los valores del boleto y muchos otros analizan hacerlo en el corto plazo. En este último lote se encuentra San Miguel de Tucumán. Los concejales que integran la comisión de Transporte y Tránsito retomarán hoy a las 10 el encuentro que se inició el viernes. Según trascendió, el valor se iría a $690; es decir, un incremento del 200%.

Números en el país

La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) difundió un ranking actualizado de tarifas de colectivos en el país. Con los últimos cambios, la nómina está encabezada por Ushuaia con $800. Por detrás en el top ten se ubican Córdoba capital ($700), San Nicolás y Formosa ($690), Paraná, Santiago del Estero y La Banda ($680), Corrientes ($590), Pergamino ($508), Neuquén ($450) y Cipolletti ($446).

En este ranking con 58 ubicaciones, la capital tucumana se acomoda en el puesto 45, con $230 por viaje, pero con las modificaciones que se analizan y que podrían debatirse el miércoles en el Concejo, se ubicaría entre las primeras posiciones. No hay que perder de vista que la actualización que rondaría el 200% se trasladará luego a los servicios que se prestan en el interior de la provincia, que son mucho más onerosos.

El AMBA se encuentra en el puesto 33 con $270 (el 1 de abril se irá a $430 y escalaría hasta la mitad de la tabla). Mientras que en la ubicación final del relevamiento aparece Resistencia, con un boleto de $85.

En Salta subirá en los próximos 10 días a $490, pero las autoridades estiman que sin compensaciones será inevitable incrementarlo a $1.000 en poco tiempo. Mientras que en San Salvador de Jujuy el Gobierno municipal acordó un aumento de $266 a $479,32, aunque resta que las máquinas se calibren y tomen la nueva tarifa. Entraría en vigencia el 1 de marzo.

Una suba inevitable

El concejal José María Franco, presidente del comité del Concejo, manifestó que el incremento del valor del boleto es necesario por el contexto inflacionario y los recortes de los subsidios como parte de las políticas económicas que aplica el Gobierno de la Nación. Señaló que el sector empresarial solicitaba una actualización del valor del boleto a $860, cuando todavía existían los subsidios nacionales y había ocurrido todavía el corrimiento de la inflación. “Había que esperar a ver si las variables se acomodaban. Pero ahora, a pocos días del inicio de la actividad escolar y el inicio fuerte del comercio, creemos que es el momento de conversarlo. Sí o sí es necesario”, manifestó al noticiero “Buen Día”.

El edil justicialista remarcó que en dos meses hubo más de 40% de inflación. “Esta corriente de sinceramiento de precios hay después de la toma de medidas del Gobierno nacional es bastante dura, pero es algo que hay que hacer. Tiene que ver con readecuaciones”, dijo. En cuanto al porcentaje de aumento, Franco no dio cifras pero opinó que respecto a lo que se está hablando “tampoco es tan grande” si se compara con lo otorgado en otras ciudades.

“En todas las jurisdicciones está habiendo readecuaciones, a pesar de que el mes pasado muchas de las ciudades aumentaron el valor del transporte. Se está hablando de una nueva readecuación al tener en cuenta la desaparición del fondo que traía los subsidios al interior de la Argentina. Viene a acomodar la situación; no es algo que queramos hacer, pero la economía Argentina y de Tucumán va yendo hacia eso. Lamentablemente no podemos tomar otra decisión si queremos seguir teniendo un transporte público de pasajeros”, desarrolló el concejal.

La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) considera “una necesidad imperiosa” la actualización de las tarifas, en especial porque a nivel nacional se están llevando a cabo negociaciones paritarias, en medio de una conciliación obligatoria. El gremio de los choferes aspira a una suba salarial por encima del 80%, además de montos no remunerativos.

En paralelo, la Municipalidad que conduce la intendenta Rossana Chahla dejó saber que durante el mes de marzo debería estar desembarcando en Tucumán el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). “Estaría llegando a San Miguel de Tucumán en los próximos 30 días y luego se replicaría en toda la provincia. Estamos viendo los puntos de venta y la organización logística”, indicó Franco. Dijo que hay ciertas demoras por la actitud de algunos empresarios y porque aún se deben designar autoridades de Buenos Aires. Con la SUBE tendrán descuento del 55% del boleto los estudiantes, jubilados, pensionados, ex combatientes y trabajadoras domésticas, entre otros.

Ranking de tarifas del país

- Ushuaia $800

- Córdoba Capital $700

- San Nicolás $690

- Formosa $690

- Paraná $680

- Santiago - La Banda $680

- Corrientes $590

- Pergamino $508

- Neuquén $450

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#29 27 Feb 2024 03:49 Hs
Eliminado por no cumplir con las normas. Ver normas de uso del servicio.
#28 26 Feb 2024 23:29 Hs
La nota dice una verdad a medias. En el AMBA existe el sistema SUBE que funciona asi; si em el plazo de 2 horas haces 3 viajes xq x ej vivo en Moron y entonces tomo 1 colectivo al centro de Moron $ 300, luego me tomo tren de $ 140, ahi pago $ 70 y x ultimo otro colectivo de $ 300, este ultimo lo pago $ 75, en total gasté $ 445. Si quien viaja tiene tarifa social ya sea xq es jubilado o empleada de casas particulares registrada o cobra alguna ayuda paga el 45% del total del viaje entonces solo gastaria +-$250. 00Responder
1 0
#27 26 Feb 2024 22:48 Hs
La nota dice una verdad a medias. En el AMBA existe el sistema SUBE que funciona asi; si em el plazo de 2 horas haces 3 viajes xq x ej vivo en Moron y entonces tomo 1 colectivo al centro de Moron $ 300, luego me tomo tren de $ 140, ahi pago $ 70 y x ultimo otro colectivo de $ 300, este ultimo lo pago $ 75, en total gasté $ 445. Si quien viaja tiene tarifa social ya sea xq es jubilado o empleada de casas particulares registrada o cobra alguna ayuda paga el 45% del total del viaje entonces solo gastaria +-$250.
1 0
#26 26 Feb 2024 14:35 Hs
Una provincia geograficamente pequeña con distancias a recorrer bastante más chicas que muchas otras provincias. El problema de Tucumán es que los sueldos que se pagan estan entre los más bajos del pais (hablo del ambito privado) , es una provincia que ha decaído violentamente después del saqueo político. Con estos dos factores , distancia e ingresos de los usuarios, se convierte en una de las mas caras.
1 0
#25 26 Feb 2024 14:01 Hs
Mira vos el señor de las tijeras recibe sobres de los colectiveros bien ahí gaceta avalando los aumentos y evitando las críticas eso se llama libertad que tanto se llenan las páginas
0 0
#24 26 Feb 2024 13:15 Hs
Disculpa peeo en Enero tucumante ia el boleto de 230 y capital federal costaba 40 .no me lo contaron ..yo lo Page..comprando la sube que sirve hasta para viajar en los trenes dw Amba ..dw que boleto más barato habla Señor periodista.....repito no me lo contaron yo lo pague..lo mismo que la luz no pagan más 5000pwsos y aquí hay boletas de 56000 en una casa normal no de country
1 0
#22 26 Feb 2024 12:50 Hs
El peor servicio y las peores unidads por lejos. No debemps aceptar ninguna suba hasta que no mejoren servicio y unidades. La gente NO ES TONTA Señores. Si el negocio no les da cierren o vendan y dediquense a otra cosa.
4 0
#21 26 Feb 2024 12:39 Hs
Eliminado por comentario repetido. Ver normas de uso del servicio.
#20 26 Feb 2024 12:38 Hs
Como es posible que siga pendiente de moderación,de no se qué cuando hace 4 horas que la mandé, y ahora figura , 1 minuto
2 1
#19 26 Feb 2024 12:31 Hs
Ya publicaron los precios de los boletos. Ahora díganme cuáles son los sueldos en las otras provincias comparados con Tucumán
1 1
#18 26 Feb 2024 10:40 Hs
Eliminado por lenguaje inapropiado. Ver normas de uso del servicio.
#17 26 Feb 2024 10:39 Hs
pero bueno es el boleto mas barato, solo por el cuarto intermedio hasta hoy... ya volveremos al top 5 del ranking en breve.
7 0
#16 26 Feb 2024 10:38 Hs
aaa pero las condiciones en las que estan algunas unidades que debemos viajar son horribles! ni halar de las demoras.
5 0
#15 26 Feb 2024 10:06 Hs
A fin de año les dieron un aumento del 100%, el monto del que deja de mandar el gobierno nacional no supera los $100 y suben un 200%? algo no cierra, nunca estudios serios y auditorias profesionales, legales y serias para saber realmente el costo de los colectivos
12 0
#14 26 Feb 2024 10:03 Hs
Ahora falta que los ususrios hagamos un ranking de la calidad del servicio, estoy seguro que somos los ultimos
14 0
#13 26 Feb 2024 09:51 Hs
Todo costo de un servicio esta directamente relacionado con la calidad de éste, y el servicio que prestan las empresa de transporte es un desastre , o sea, el precio es caro
9 0
#12 26 Feb 2024 09:04 Hs
La justificación que pretenden hacer los dueños de colectivos, aduciendo que el boleto del transporte es el más barato del país, no se justifica en años en la prestación del servicio y estado de las unidades que son de las mejores. Lo que no se dan cuenta que el usuario sufre por ello y no les alcanza para sus cometidos. Incumplen hasta no poder inclusive con la intendencia para cumplimentar papeles y no lo hacen, quieren ser los buenos de la película y no convencen a nadie, claro que puede ser más baratos que en otros lares, comparándolo con un BMW, no tienen vergüenza.
9 2
#23 26 Feb 2024 12:53 Hs
Asi es, muy cierto son unos sinverguenzas que perjudican a la gente. Uso el servicio todos los dias en vergonzoso como se viaja.
2 0
#11 26 Feb 2024 08:46 Hs
Evidentemente es una nota con sponsor en San Juan al 1300 y en San Martin y Monteagudo. Demasiado triste para merecer otro comentario
9 0
#10 26 Feb 2024 08:16 Hs
(Santiago José Paz) La clave pasa más por implementar abonos periódicos accesibles para usuarios frecuentes antes que debatir cuál es el precio razonable del boleto.
6 0