¿Habrá colectivos? ¿Abrirán los bancos? Todos los servicios afectados por el paro en Tucumán

Cuáles gremios tucumanos ya confirmaron la adhesión a la medida de fuerza nacional en contra del gobierno de Milei.

41 43
SIN BANCOS. Las entidades no funcionarán por el paro nacional de la CGT. SIN BANCOS. Las entidades no funcionarán por el paro nacional de la CGT.
08 Mayo 2024

La Confederación General del Trabajo (CGT) ultima detalles para el paro general de mañana en contra de las medidas del gobierno de Javier Milei.

La medida de fuerza se realizará para expresar el rechazo a la Ley Bases, en particular, a la reforma laboral y la reposición del impuesto a las Ganancias, entre otras disposiciones de desregulación.

Los líderes de la central sindical hablan de un "parazo", al considerar que la huelga por 24 horas afectará las actividades en bancos, servicios de transporte, tanto de cargas como de pasajeros, y en las escuelas, entre otras.

En la provincia está prevista para este miércoles una reunión de los dirigentes de la CGT Tucumán para conocer la posición de los gremios de cara al paro nacional.
César Torres, titular de la Central local y de Camioneros, encabezará el encuentro.

En las últimas horas algunos sindicatos tucumanos fueron confirmando sus adhesiones, como docentes, comercio, judiciales y la construcción.

Las adhesiones

- Camioneros: se sumarán los trabajadores de las distintas actividades. La organización sindical está integrada por el transporte de cargas, servicios de logística (encomiendas, por ejemplo) y recolección de residuos, entre otros rubros.

- Educación: la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) respondió a la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). Reclaman por el financiamiento de la educación pública, el pago del Fonid y en contra de las medidas que afectan las jubilaciones del sector y la Ley Bases. También expresan su rechazo al DNU nacional, los despidos, el ajuste y los tarifazos, entre otras consignas. A la vez, solicitan al Gobierno provincial un aumento salarial para los docentes.

La Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (APEM) comunicó igualmente la adhesión al paro nacional docente.

- Mecánicos: el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) confirmó la huelga en las empresas de Tucumán, como Scania, según dijo su titular Luis Diarte.

-Construcción: “Nos adherimos en contra de la reforma laboral y a favor de nuestros derechos. A nivel nacional, estamos hablando de la pérdida de trabajo y de que no se reactiva la obra pública”, señaló David Acosta, titular de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra-Tucumán).

-Bancos: la Asociación Bancaria anunció que estará presente en el paro general. Por lo tanto, la atención al cliente de las entidades financieras no estará habilitada durante este jueves.

“La política económica llevada a cabo por el Gobierno nacional no para de perjudicar a los trabajadores y al pueblo en su conjunto, mientras favorece descaradamente a grandes empresarios, grupos económicos y al poder real”, señaló el gremio en un comunicado. 

-Empleados de comercio: “La Federación nos dio la orden y vamos a acatar el paro general de actividades. No habrá transporte ni bancos, eso impedirá que los compañeros puedan llegar a los puestos de trabajo”, dijo Oscar Cano, dirigente de la Sociedad de Empleados y Obreros de Comercio (SEOC).

“Es una aberración lo que quiere hacer el Presidente, ya que  perjudica a los futuros jubilados y a los trabajadores. La variable de ajuste pasa siempre por los trabajadores, pero no lo vamos a permitir”, expresó el sindicalista con referencia a la reforma laboral y otras medidas del Gobierno nacional.

“Normalmente, hay presiones a trabajadores. Saldremos a hablar con los comercios”, añadió respecto de la decisión de los dueños de abrir durante la jornada de huelga.

-Gastronómicos: Enrique Altier, secretario general de la seccional de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), indicó que había conversaciones con los empresarios del sector, teniendo en cuenta que se trata de una actividad compleja y que atraviesa una caída de la demanda. “Si no hay transporte, seguramente será difícil llegar al trabajo”, enfatizó el sindicalista, quien ratificó la adhesión del sector.

-Judiciales: el Sindicato Judiciales Tucumanos Agremiados, con presencia en los centros judiciales de Monteros y Concepción, se sumará a la medida de fuerza de la CGT “en contra del exterminio social y laboral de Milei”. Según las consignas, el sector demanda un salario digno que supere la inflación y la Canasta Básica Alimentaria de $800.000: “el sueldo judicial inicial (en Tucumán) es $400.000". A ello le agrega la creación de "un estatuto del empleado provincial”. A la vez, rechazan el impuesto a las Ganancias y las reformas laborales, indicó el titular del gremio, Omar Maldonado.

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-Tucumán) podría sumarse a la medida de fuerza.

- Transporte público: “Nosotros vamos a adherir, al igual que las seccionales del resto del país. Será sin asistencia a los lugares de trabajo a partir de la cero hora del jueves, y por 24 horas”, dijo Pablo Gutiérrez, secretario gremial de la seccional local de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

“Más que reformas, es avanzar sobre los derechos de los trabajadores. No hay posibilidad de suspender el paro en Tucumán, es una decisión tomada. El secretario general, César González, ya le informó a la cámara de empresarios esto”, añadió.

Y añadió: “El gobernador (Osvaldo Jaldo) sabrá entender. Somos agradecidos de la buena voluntad del gobierno de la provincia, pero acatamos los lineamientos del Consejo Directivo nacional. La lucha que se está librando es válida y real, y la vamos a seguir dando”.

- Estatales: la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confirmó también la adhesión en Tucumán a la medida de fuerza. 

Por su parte, Francisco Osorio ratificó también que la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) se sumará a la huelga nacional, en la provincia. 

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#42 09 May 2024 00:00 Hs
Y con Milei NO pueden conseguir lo que amenazando consiguieron con otros gobiernos.
2 1
#41 08 May 2024 23:59 Hs
Moyanos en extinción y todos los gremios que llevan mas de 30 años enriqueciéndose con los trabajadores que les pagan cuota sindical.
2 1
#40 08 May 2024 23:56 Hs
Ahora veremos quienes los acatan y quienes como sea llegan a su trabajo.
2 0
#39 08 May 2024 23:56 Hs
Para que ponen esas preguntas como título si saben que son los primeros en ir al paro?
2 0
COMO SIEMPRE BORRAN LOS COMENTARIOS, NI UNA SOLA MALA PALABRA TIENE, Y NO AEPTAN CRÍTICAS
3 0
Eliminado por no cumplir con las normas. Ver normas de uso del servicio.
#35 08 May 2024 15:14 Hs
Todos los gremialistas dan asco!!!
8 4
#34 08 May 2024 13:55 Hs
Eliminado por no cumplir con las normas. Ver normas de uso del servicio.
#33 08 May 2024 13:53 Hs
Un buen descuento para estos. Después, se discutirá en tribunales. Tiempo q no les gustara , porque algún juez justo tendrá q entender Q el reclamo es inapropiado y no fuiste a trabajar.
2 4
#31 08 May 2024 11:44 Hs
Estos libertarios son un chiste. Señores/ras, nadie se los impide, vayan a trabajar. El pais los necesita. Naaaa!!! Mentira. Jaja ja jajaja.
5 13
#43 09 May 2024 09:08 Hs
mmmm me huele a planero o mamador de un sindicalista .....jajaja
1 1
#29 08 May 2024 10:59 Hs
Todo vuelve, sindicalistas corruptos y a todos los que se adhieran... ésto no quedará así, es seguro.
13 6
#28 08 May 2024 10:44 Hs
Ahí tienen a los grupos del millón, los bancarios q con un simple secundario se creen los dueños del mundo y los colectiveros q con apenas un primario ganan un millón también y se dan el gusto de parar una provincia. Basura son!!!!
16 6
#27 08 May 2024 09:41 Hs
tienen que desaparecer unos cuantos nombres sindicalista y argentina es primer mundo en cuestión de meses.
27 4
#36 08 May 2024 16:01 Hs
aaa Gregorio entendiste la indirecta ...jajajaj
3 1
#30 08 May 2024 11:01 Hs
Propongo unos cuantos francotiradores.
11 4
#26 08 May 2024 08:36 Hs
Será posible que algún día desaparezcan los privilegios de éstos sindicalistas autoelegidos que para lo único que sirven es para molestrar,trabar,todo lo necesario para volver a ser un país productivo.no nos olvidemos que el sindicalismo y sus métodos ya es demodé en el mundo.viene de la época de Mussolini,cuando Perón supo estar radicado en Italia durante el gobierno de dictadura de Edelmiro Farrell.Todo dicho.Siempre relateros,nunca con la verdad.
28 7