Luego de la goleada sufrida contra River, a Atlético Tucumán parece abrírsele un interesante horizonte

En 25 de Mayo y Chile sueñan con que el equipo pueda lograr la clasificación a un torneo internacional en 2025.

3 21
A SEGUIR ENFOCADO. Sánchez y Nicola intentarán aportar lo suyo para que el Decano vuelva a jugar copas internacionales. A SEGUIR ENFOCADO. Sánchez y Nicola intentarán aportar lo suyo para que el "Decano" vuelva a jugar copas internacionales. MATÍAS NAPOLI ESCALERO, especial para LA GACETA

Por fin se terminó esa seguidilla de partidos que atemoriza a todos en la Liga Profesional. Es que por la modalidad de cruces (no es sorteo sino un emparejamiento -el de los clásicos, que luego le da forma al fixture-) el calendario ofrece un mes que se convierte en un verdadero desafío para los clubes. Puntualmente es un quinteto conformado por San Lorenzo, Estudiantes, Rosario Central, Racing y River, que llegan en fila, uno tras otro. Y Atlético con el 1-4 que le propinó el “Millonario” tachó esa serie de partidos con un saldo muy positivo.

El "Decano" consiguió nueve puntos, producto de tres victorias (San Lorenzo, Estudiantes y Racing) y dos derrotas (Central y River) y se acomodó como uno de los animadores del torneo por detrás de Vélez, que derrotó a San Lorenzo y le sacó cinco puntos de ventaja en la cima de las posiciones.

Curiosamente, el “Fortín” acaba de ingresar en esa seguidilla de la que el “Decano” acaba de salir; y lo hizo ganándole de visitante al “Ciclón” por 1-0, tal como lo había hecho el equipo dirigido por Facundo Sava.

Como desde la organización se decidió invertir los cruces en relación a la Liga Profesional pasada, Atlético puede hacer una doble comparación en su carrera a la clasificación a los torneos internacionales. Por un lado, puede equipararse con los rivales directos del torneo actual, pero también puede mirarse en el espejo y repasar cómo le fue durante 2023. 

En esta segunda comparativa, podríamos rescatar que tuvo una muy buena performance en ambos años. En 2023 perdió 3-1 con San Lorenzo en el Monumental, igualó 0-0 con Estudiantes, 2-2 con Central y 1-1 con River; en tanto que le ganó 3-1 a Racing en Avellaneda. 

Aquella vez sumó seis puntos, anotando siete goles y recibiendo la misma cantidad. El saldo fue una victoria, tres empates y una derrota. Este año, en tanto, cosechó nueve puntos con cinco goles a favor y cinco en contra.

¿Cómo la están sacando sus rivales directo en este 2024? Si nos enfocamos exclusivamente en el camino a los certámenes internacionales, hay que tomar en cuenta a siete equipos que pelean en ese ámbito y que están expectantes a la tabla anual. Para ello hay que decir que Atlético tiene 35 puntos y Lanús (el último clasificando a la Sudamericana) suma 47. Y entre ellos hay seis equipos.

El “Granate” ya pasó esa parte pesada del fixture en el inicio del torneo. En la segunda fecha empató con San Lorenzo (1-1), luego derrotó a Estudiantes por 2-1, empató con Central (1-1) y River (2-2). En tanto que le ganó a Racing (2-0) y sumó nueve puntos, la misma cantidad que el “Decano”.

A Instituto, por su parte, todavía no le llegó el turno de enfrentarse con esos rivales. En la fecha 17 jugará con San Lorenzo (L) y luego enfrentará a Estudiantes (V), Central (L), Racing (V) y River (L). En tanto que Huracán enfrentó a estos rivales en las fechas comprendidas entre la sexta y la décima. Empató contra el “Ciclón” (1-1), Estudiantes (0-0), Racing (0-0) y River (1-1); y derrotó a Central (1-0), saliendo de esa seguidilla invicto, con siete puntos en el bolsillo. Pese a eso, las últimas derrotas con Tigre y Riestra, lo mantuvieron fuera de la zona de clasificación a la Sudamericana.

Argentinos es otro de los que pugna por ingresar a las copas, y le tocó afrontar esa seguidilla de manera desdoblada. En la primera fecha jugó contra Central (ganó 3-2), luego perdió 3-0 contra Racing y le ganó 1-0 a River. En la jornada 26 será local de San Lorenzo y cerrará la Liga Profesional en La Plata frente a Estudiantes. Hasta el momento lleva seis puntos.

A Independiente ese lapso le cayó justo cuando comenzaban los cuestionamientos a Julio Vaccari. Pero el “Rojo” consiguió nueve puntos de 15. Empató con San Lorenzo, River y Racing y le ganó a Estudiantes y a Rosario Central.

Gimnasia: enfrentó al pack de cinco equipos entre la séptima y la decimoprimera fecha, con un saldo negativo. Perdió contra San Lorenzo, Estudiantes y Rosario Central, le ganó a Central y empató con River. Apenas cuatro puntos de 15  posibles. Sin embargo, luego de ello enlazó tres triunfos en fila: Barracas, Belgrano y Argentinos; y esos nueve puntos lo acomodaron en la tabla anual.

Defensa y Justicia: el “Halcón” de Varela está a punto de ingresar en esa seguidilla complicada. Lo hará en la fecha 15, iniciándola contra San Lorenzo en su casa. Luego visitará al “Pincha”, y a Rosario Central; y enfrentará a la “Academia” en el Cilindro y a River en Florencio Varela.

Está claro que la paridad en el fútbol argentino es una realidad, y que los resultados muchas veces regalan sorpresas. Sin embargo, este quinteto que llega en fila para todos los integrantes de la Liga Profesional, a priori, es un dolor de cabeza. 

Con mejor o peor suerte, algunos equipos ya atravesaron esa parte del torneo y Atlético es uno de los que cosecharon una buena cantidad de puntos. Ahora deberá encontrar la motivación en el amor propio y en las ganas de superarse para encaminarse a un 2025 internacional. 

Tiene la mitad del torneo por delante para conseguirlo. Si logra dejar rápido de lado la goleada encajada contra River, podría soñar con cumplir esos objetivos.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...