Del poder absoluto a la celda: la caída de José Alperovich, un hecho que marcó el 2024

El ex gobernador fue condenado a 16 años de prisión el 18 de junio. Del Olimpo al cadalso.

8 12
FOTO DE MATÍAS BAGLIETTO (ESPECIAL PARA LA GACETA) FOTO DE MATÍAS BAGLIETTO (ESPECIAL PARA LA GACETA)

José Alperovich fue, durante más de una década, el hombre más poderoso de Tucumán. Ya era un empresario muy exitoso cuando decidió entrometerse en la política. Y su carrera fue en ascenso. Desde el 2 de julio de 1995, cuando fue elegido legislador por el radicalismo, no se detuvo hasta llegar a donde realmente quería: la gobernación. Fue ministro de Economía de Julio Miranda, en un salto del histórico partido de Hipólito Yrigoyen al Justicialismo que le valió numerosas críticas. Siguió un lapso de dos años por el Senado y de allí la unción como candidato a gobernador.

El triunfo del 29 de julio de 2003 depositó a Alperovich en Casa de Gobierno y desde entonces se transformó en el dueño de la provincia. Su palabra, y a veces hasta un gesto, eran sagrados y se hacía lo que el mandatario quería. Fueron 12 años ininterrumpidos al frente del PE hasta que en 2015 lo sucedió Juan Manzur. Su pase al Senado de la Nación fue otro capítulo en su vida política, pero el sueño era otro: volver a adueñarse del sillón de Lucas Córdoba. Y tal vez lo habría logrado, hasta que el 22 de noviembre de 2019 recibió un mazazo del que nunca más pudo recuperarse.

“No escribo para convencer a nadie de nada. Estoy aquí contra la opresión del silencio y por la necesidad de recuperar mi vida, de sanar llamando a las cosas como son, sin suavizarlas ni teñirlas, poniéndole al monstruo nombre y apellido. Cuando no le ponés nombre, no existe. El mío se llama José Jorge Alperovich, mi tío segundo y jefe, por quién fui violentada sexual, física y psicológicamente desde diciembre de 2017 hasta mayo de 2019. Durante un año y medio sufrí violaciones a mi integridad física y sexual. El avasallamiento fue demoledor. Tanto que ni siquiera pude ponerlo en palabras. Él oscilaba libre y cómodamente en los tres escenarios ante los que me posicionaba: el familiar, el laboral y el del horror de la intimidad que me forzaba a vivir con él”.

Esto decía parte de una carta presentada por una de las más estrechas colaboradoras del ex gobernador, quien ese mismo día lo denunció ante la Justicia.

La joven era empleada del Ministerio de Gobierno y decidió acompañar a Alperovich en la campaña electoral. Pero, poco después de iniciar sus labores, aseguró, fue violada y abusada en nueve oportunidades desde diciembre de 2017 hasta marzo de 2018. Renunció en mayo de 2019, poco antes de las elecciones. Y unos meses después radicó la denuncia, un tsunami en el ámbito político de la provincia.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió que la causa debía debatirse en Capital Federal, escenario de al menos dos de los ataques, según la denuncia, mientras que los restantes habían sido perpetrados en Tucumán. Y así, luego de varios planteos que incluyeron pedidos de ser sometido a un juicio por jurados, la causa recayó en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 29 que conduce Juan María Ramos Padilla.

El 5 de febrero, José Alperovich se sentó por primera vez en el banquillo de los acusados. Ese día se escucharon dos testimonios: el de la denunciante, que duró más de seis horas, y el del propio Alperovich, que escuetamente defendió su inocencia y afirmó que declararía al final del juicio. “Todo esto es una maniobra política. Y lograron lo que querían. Soy un muerto político, pero soy inocente de lo que me acusan”, dijo.

El juicio duró cinco meses y reunió decenas de testigos. El fiscal Sandro Abraldes y los representantes de la querella, Carolina Cymerman y Pablo Rovatti, sostuvieron la acusación y dieron por probados los ataques que dijo haber sufrido la denunciante. Por su parte, el defensor Augusto Garrido rechazó las pruebas y sostuvo que nada vinculaba al ex senador con las agresiones. Pero Ramos Padilla opinó lo contrario y el 18 de junio dio su veredicto: 16 años de prisión por ser responsable de tres hechos de abuso sexual simple y seis hechos de abuso sexual agravado por haber sido cometidos con acceso carnal.

“Él aprovechó esta extrema cercanía para poder cometer todos y cada uno de los hechos que aquí se le atribuyen, a partir de su enorme poder económico, político, social y funcional, que denotan una asimetría en todos estos aspectos que inexorablemente nos llevaron a los tipos penales en los que precisamente se calificaron sus conductas”, sostuvo el juez. Para Ramos Padilla, “lo relatado por la víctima se encuentra sustentado por múltiples testimonios y elementos probatorios que fueron incorporados al juicio”. “Sabido es que la calidad de funcionario público implica, frente a toda la sociedad, un deber de obrar con una exigencia mayor a la de los demás en lo que hace al cumplimiento de las normas que rigen nuestro ordenamiento. Sin embargo, Alperovich abusó de su inmenso poder e influencias y, contrariando las expectativas que existen en cuanto al comportamiento que un servidor público debe tener, cometió los hechos en cuestión, imprimiéndole siempre a sus acciones una sensación de total impunidad en función del poder que ostentaba”, concluyó. Y ordenó el inmediato traslado del condenado al penal de Ezeiza.

Desde ese momento, Alperovich vive en el pabellón de abusadores, acompañado por otros 25 condenados. Debe cumplir el mismo régimen que el resto de los detenidos en cuanto a horarios y trabajos.

Tras el fallo de Ramos Padilla, los miembros de la Cámara de Casación Penal no sólo ratificaron la condena; además rechazaron la pretensión de la familia de otorgar el beneficio de la prisión domiciliaria, incluso monitoreado por un dispositivo electrónico. Y lo hicieron basados en la posibilidad de que Alperovich pudiera escaparse.

Los hijos de Alperovich, Mariana, Sara, Gabriel y Daniel, llevan adelante una campaña mediática para defender a su padre y mediante videos intentan desacreditar los dichos de la denunciante. “Él es inocente”, afirman ante quienes los escuchen, pero hasta aquí la Justicia no les cree.

La única esperanza que le queda a Alperovich es que la Corte Suprema revise el caso y no esté de acuerdo con el fallo. Pero podrían pasar meses y hasta años. Cumplirá 70 años en abril de 2025 y a partir de ese momento seguramente la defensa insistirá en la posibilidad de la prisión domiciliaria atendiendo problemas de salud y, justamente, su edad.

Mientras, para quien acumuló todo el poder en una sola persona, resuenan aún las palabras tal vez más fuertes de Ramos Padilla al fundamentar el veredicto: “aparecieron los abusos de poder y el aprovechamiento de la situación de dependencia sólidamente comprobados. Por la trayectoria de quien fue tres veces gobernador, senador nacional, un hombre con relaciones políticas, importante solvencia económica y una personalidad avasallante, a quien nadie le podía decir que no. Alperovich le ofrecía protección, incluyendo a su propia familia, y hasta la bendición de su esposa. Pero al mismo tiempo la cosificaba, transformándola en un objeto de su pertenencia, útil para suministrarle placer”. Lo leyó minuciosamente Alperovich. No ya desde una de sus espaciosas casas en las que supo construir su imperio, sino desde una celda de 18 metros cuadrados en la que está confinado.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#12 01 Ene 2025 23:28 Hs
Saldrá con domiciliaria a una de sus 10 mansiones.
2 1
#11 01 Ene 2025 23:27 Hs
Ya cumple los 70 años .
2 1
#10 01 Ene 2025 18:03 Hs
Y es poco el castigo todavía
3 0
#9 01 Ene 2025 11:51 Hs
y todavia lo que le falta , lo que vendra , asus hermanos le quitaron , departamentos , negocios , esto habla la clase de persona , que son ellos , por
12 1
#8 01 Ene 2025 11:49 Hs
lo que pasa , que su pensamiento , fue que todos eran laayos de el y se equivoco , muy mal , puso su gente edn puntos estrategicos , gimenez el ministro fiscal no pudo manejar aquella causa , como la paulina , hizo lo que quiso , no respeo a mujer , que fallecio, , causandoles graves y grandes prejuicios , en cambio con la sobrina le hizo lo que quiso , y todos salian a defenderlo a ese violin , DIOS EXISTE su estado esta presento en este mundo y bue, jamas tuvo respeto por nadie , esa era su regla , porque cree en el dinero , sera su comodin absoluto , pero el tiro le salio pòr la culata , cuando se sentaba en el sillon , se tocaba todo , no rsspetaba nada a nadie y bueno aquel juez de buenos aires le dio la razon a su sobrina , lo que lucho esa pobre mujer , lo que habra sufrido , paulina , la sobrina y todas aquellas que no denunciaron por miedo o por tratar de escapar ese martirio al sufrimiento total !!!
13 2
#7 01 Ene 2025 11:31 Hs
Faltan las condenas por toda la.guita q se perdió en "compra", investigar a todos sus secuaces exitosos, hoy recontra multimillonarios como el compañero juan y osvaldo
15 1
#6 01 Ene 2025 02:58 Hs
Nunca se olviden que hace más de 18 años el homicidio de Paulina sigue impune!!! Nunca se olviden que no se acata la sentencia firme de la Sala Penal 3 qué ordena investigar a los homicidas, encubridores, testigos falsos, abusadores de poder, incumplidores de los deberes de funcionarios públicos. Más de 20 expedientes paralizados desde el 25 de febrero de 2019!!! Por la impunidad los graves delitos siguen y siguen!!!
20 3
#5 31 Dic 2024 21:56 Hs
Algo le esta cobrando la vieja, al tercero por un hecho más aberrante solo le dieron detención domiciliaria
10 3
#4 31 Dic 2024 21:01 Hs
Perfecto, llegó la justicia divina.
20 2
#3 31 Dic 2024 19:30 Hs
No realiza trabajo alguno. No es verdad.
14 1
#2 31 Dic 2024 19:04 Hs
Una celda de 18 mts cuadrados. Una exageracion. Un monoambiente pequeño.
20 3
#1 31 Dic 2024 18:46 Hs
¡ Y un día se hizo JUSTICIA !
30 2