Los operativos de la Policía atemorizan a los limpiavidrios

El jefe de Policía, Joaquín Girvau, afirmó que se demoró a más de 15 hombres que habían protagonizado hechos de violencia contra conductores y transeúntes en algunos semáforos.

5 28
UNA CONSTANTE. Decenas de tucumanos se apuestan durante el día en las principales esquinas de la capital para vender productos y limpiar vidrios. UNA CONSTANTE. Decenas de tucumanos se apuestan durante el día en las principales esquinas de la capital para vender productos y limpiar vidrios. Inés Quinteros Orio/LA GACETA

Tras la aprehensión de una quincena de personas que limpiaban parabrisas en los semáforos de la Capital, el jefe de Policía, Joaquín Girvau, ratificó en diálogo con LG Play que los operativos en diferentes esquinas de San Miguel de Tucumán se profundizarán en los próximos días.

Adujo que los limpiavidrios fueron denunciados por violencia y por generar inconvenientes en la vía pública. Respecto de los operativos de detención, el funcionario remarcó que las aprehensiones duraron seis horas y que los hombres fueron liberados luego de constatar sus antecedentes.

“Las 17 personas detenidas originan problemas, por ejemplo, se suben arriba del capot y obligan a la gente a que les paguen. Las detenciones las hicimos en avenida Gobernador del Campo, en Esquina Norte y en la Plazoleta Mitre. En esta última se reciben muchas denuncias; todos los limpiavidrios son de la Bombilla y tienen antecedentes por robo agravado, desorden, ebriedad”, relató.

Sobre cómo seguirán los controles, Girvau indicó que “se les va a permitir que estén allí mientras no generen inconvenientes”. “La gente que vive en la Capital o los que vienen de afuera tuvieron inconvenientes con esta gente y siempre son situaciones de violencia”, puntualizó.

En las esquinas

Tras las declaraciones del jefe de Policía, LA GACETA recorrió algunos barrios de la Capital donde se concentran los limpiavidrios y dialogó con algunos de ellos sobre las acusaciones y las detenciones que los tuvieron como protagonistas.

“A mí me llevaron detenido el sábado, me llevaron a las 10 y me soltaron a las 18. Me parece innecesario porque con el celular ellos ya pueden ver mis antecedentes, me dijeron ‘tenemos orden de llevarlos’, y no me resistí”, contó Mario Orellana, quien trabaja en el rubro, según sus declaraciones, desde que se reinauguró la Plazoleta Mitre. El muchacho de 37 años aseguró que la Policía municipal le impidió limpiar vidrios en la zona y es por esto que ahora se dedica a la venta ambulante: “Tuve que pedir prestado $4.000 al señor del almacén y compré estas bolsas para poder trabajar. Siempre nos insultan y nos dicen que vayamos a trabajar, pero esto es lo que podemos hacer porque no tenemos estudio, pedimos trabajo así sea limpiando baños. La intendenta (Rossana) Chahla a todos les quiere cobrar, a los trabajadores ambulantes  les cobra para vender juguetes, espero que no me quiera cobrar ahora”.

En Alem y Mate de Luna, Mario Ezequiel Rios apuntó contra la Policía y los funcionarios por impedirles trabajar en la zona: “La Policía deja trabajar solo a los que ellos conocen. Tengo familia y necesito salir a trabajar. Si no quieren que trabajemos aquí, que nos den un trabajo, que nos manden a limpiar plazas o los hospitales, no queremos planes, queremos trabajar”. Seguidamente, el joven de 30 años aseguró que las situaciones de violencia existen, pero se desligó de haber protagonizado alguna de ellas: “Hace 13 años estamos trabajando aquí. No somos violentos, a veces hay algunos, pero son contados los que faltan el respeto e insultan a la gente. Generalmente vienen de otros lados y nosotros los corremos”. Sobre las detenciones llevadas a cabo por la Policía, Ríos señaló que lo tuvieron en la comisaría 7ma por algunas horas y lo liberaron por falta de antecedentes

“Desde los nueve años”

Sobre avenida Belgrano al 100, Lautaro Sanzol, de 20 años, hizo una pausa a su actividad en medio de una decena de vehículos que esperaban en el semáforo, para dar su opinión sobre la situación.

“Trabajo desde los nueve años en el semáforo. Nunca fui violento ni falté el respeto a la gente, pero hay personas que sí lo hacen y por eso la Policía nos impide trabajar. Ayer no vine a trabajar, por eso tal vez no me llevaron detenido”. En un momento de la entrevista con LA GACETA, a Lautaro lo interrumpió un hombre, lo saludó con un abrazo y siguió su rumbo. “Él tiene un negocio en la otra esquina y siempre me da una mano cuando la necesito. Hace 11 años que trabajo limpiando vidrios y obvio que me gustaría tener un trabajo, de lo que sea, yo me adapto. La situación en Tucumán está muy complicada”, recalcó.

A unas cuadras, en Belgrano y Ejército del Norte, Juan (no quiso dar a conocer su apellido) afirmó que toda su vida fue limpiavidrios, pero por estos días debe trabajar vendiendo frutas o bolsas y teme a las detenciones de la Policía que, según su testimonio, son constantes.

“A mí también me llevaron detenido el martes a la noche y me largaron el miércoles a la mañana. Yo trabajo desde hace 23 años y nunca tuve problemas con la gente. Así tengamos el DNI a mano igual nos llevan, ya estoy harto. Está bien que hagan controles, pero si no tenés antecedentes para qué nos llevan”.

Por último, el hombre de 37 años y padre de tres niños hizo un pedido al Gobierno: “Yo era pintor, pido un trabajo al Gobierno. Cuando ya no se puede vender bolsas, recurro a limpiar vidrios, me gano la vida en el semáforo”.

============07Q FIR Análisis (17636402)============

matías argañaraz

la gaceta


Tamaño texto
Comentarios 28
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#28 17 Ene 2025 16:24 Hs
En provincia pobre con politicos millonarios , no es a esos trabajadores que hay que reclamar sino a los que tienen a cargo ese tipo de tareas y control.
1 9
#27 17 Ene 2025 16:22 Hs
Todos los que nos tocaron a nosotros , son humildes, educados y ni se fijan lo que se les da solo dicen gracias . Pero cuando el descontento de la gente es general, le corresponde al señor estado con las herramientas que tiene tomar las medidas y NO a la policia.
3 8
#24 17 Ene 2025 14:40 Hs
Los limpiavidrios son consecuencia del desempleo, pero al reprimirlos sin ofrecer alternativas, los estamos empujando hacia la delincuencia hay que brindar salida laboral pero es alarmante ver cómo en una camioneta los apuestan a niños y adolescentes en semáforos, pagándoles a los padres un diario. Nadie defiende a estos niños. Es urgente protegerlos y ofrecerles oportunidades para salir de esta situación de explotación.
1 8
#22 17 Ene 2025 12:23 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#15 17 Ene 2025 10:34 Hs
Tienen que prohibir cuidacoches o trapitos y los limpiavidrios, son verdaderas mafias.
19 3
#14 17 Ene 2025 10:14 Hs
Recuerdo cuando Germán Alfaro intentó suprimir los trapitos. Pero la viveza criolla e idiosincrasia del tucumano lo impidió. Tengo entendido que con Bussi esto no pasaba. No es imposible, solo hay que ser inflexibles.
19 5
#25 17 Ene 2025 14:45 Hs
Con Bussi en los 90 vi a Tucumán convertido en un infierno el centro enfrentándose manifestantes y policías rompiendo la casa de gobierno y sus funcionarios sometidos a Juicio político recuerdo la empresa que tenía una licitación importante cuyo dueño respondió que sus bienes eran baldes y carretillas
1 4
#21 17 Ene 2025 11:34 Hs
#19 El general bussi fue elegido gobernador en democracia por una mayoria de 47% de votos en 1995. Parece que, como en este foro, vos y tus ideas retrógradas son una minoría que va a tener q subordinarse como manda el sistema republicano
11 3
#20 17 Ene 2025 11:25 Hs
Iván, creo que se necesita mano dura para que los parques y plazas sean un espacio de esparcimiento, las calles son un caos, todos quieren estacionar en la puerta del negocio o escuela. Ni hablemos de la cantidad de basura de calles, veredas, etc. ¿Porqué antes se podía y ahora no?. Tenemos una carga impositiva alta y no se ve reflejada.
11 0
#19 17 Ene 2025 11:08 Hs
Con Bussi tiraban a los mendigos en Catamarca
4 11
#13 17 Ene 2025 09:40 Hs
Entre 20 y 37 años, dicen no tenemos estudio, esa no es la salida, no quieren salir de eso, no tiene que haber trapitos o limpiavidrios o como se llamen, tienen que hacer cursos de oficios, soldadura, pintura, durlotistas, construcción y verán como cambian sus ingresos, pero tienen que cambiar ábitos de convivencia con la sociedad, saludos desde Neuquen.
18 3
#12 17 Ene 2025 09:31 Hs
Cuando se llevaron a los motochorros no me importo porque yo no era motochorro, luego vinieron el trencito y los saqueos en domicilios, pero a mí barrio no vinieron, luego era contra los limpia vidrios, luego los cuidacoches, pero no soy limpia vidrios, luego los jóvenes ebrios...... TODO DE MANERA ILEGAL. Despierten tucumanos.
7 28
#17 17 Ene 2025 10:37 Hs
Andate a Cuba, ya cansas militante de izquierda.
23 6
#11 17 Ene 2025 09:29 Hs
Era hora que se encargaran…gente prepotente “bendiciones”…muchos ebrios y drogados…violentos. No entienden un “NO GRACIAS” y con las mujeres son de lo peor. Un poco de control nada más…
26 4
#10 17 Ene 2025 09:28 Hs
Cuánta crueldad y falta de sentimientos. ¿De qué quieren que vivan estos desesperados? Mientras la sociedad siga tolerando que un jefe de policía ponga las normas de convivencia a su gusto y viole la ley, seguiremos alimentando el huevo de la serpiente.
7 28
#18 17 Ene 2025 10:43 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#16 17 Ene 2025 10:36 Hs
Pueden trabajar en las cosechas pero no quieren ir porque es pesado. Son drogadictos y vagos.
18 5
#9 17 Ene 2025 08:22 Hs
Entre los que "cobran estacionamiento", también hay violentos, mal educados y abusos.
34 4