

El Gobierno nacional decidió la creación de un sistema de monitoreo de exportaciones de jugo concentrado de limón a los Estados Unidos, a través del cual los exportadores argentinos signatarios del Acuerdo de Suspensión de la Investigación de Derechos Antidumping. Esas empresas deberán anticipar la información relativa a sus ventas con destino al país del Hemisferio Norte. Así lo dispuso la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la resolución 18/2025, publicada en el Boletín Oficial. La disposición consigna que la Argentina es el principal proveedor del país del norte, con una participación en el mercado del 37%, según datos de 2024.
En la resolución se establece que, a raíz de repetidos incumplimientos a los términos del acuerdo de suspensión, “motivados por la volatilidad del precio internacional de este producto, el 17 de enero de 2025 se firmó una Adenda con modificaciones al Acuerdo 2016 donde se establecen precios de referencia actualizados para la exportación de jugo concentrado de limón, junto a mecanismos de ajustes de dichos precios y la necesidad de regímenes de monitoreo de las exportaciones para asegurar el cumplimiento de los precios de referencia, entre otras cláusulas”.
A partir de esta temporada, la Dirección General de Aduanas autorizará solo a las empresas signatarias a declarar destinaciones de exportación. La Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios llevará un registro mensual de operaciones y podrá remitir información al Departamento de Comercio de los Estados Unidos para verificar el cumplimiento del acuerdo. El nuevo sistema regirá desde hoy, según el texto legal.
El monitoreo abarcará el 100% de las exportaciones anuales de jugo de limón concentrado a los Estados Unidos. El anterior sistema implicaba un sistema 85/15, indicaron los citricultores locales. La menor porción se regía a un precio inferior.
Consultado por LA GACETA, el presidente de la Asociación Citrícola del NOA (Acnoa), Pablo Padilla, señaló que la addenda implica un avance para la actividad, ya que mejora las posibilidades de venta de los jugos concentrados argentinos en los Estados Unidos. “Hasta ahora el precio estaban muy por encima de los valores de mercado y, con esa referencia, se perdía competitividad frente a la oferta sudafricana, que contaba con mayor flexibilidad para colocar su producción”, argumentó.
A su criterio, a partir de esa resolución, se ordenará el mercado y se evitará que algunas empresas encuentren vías alternativas para intentar posicionarse en el mercado. “Esperamos que esto funcione. Con este nuevo precio de referencia, creemos que se puede ser más competitivo desde la oferta. Hasta ahora, la tonelada de jugo concentrado de limón se ofrecía a U$S2.670. Con la adenda, ese valor baja a unos U$S2.200 la tonelada, más acorde al precio del mercado”, fundamentó el titular de Acnoa. De allí que Padilla consideró que la oferta nacional será más competitiva respecto del resto de los actores globales de la actividad y dejará de perder frente a orígenes que no tienen medidas antidumping.
Asimismo, destacó que en el nuevo acuerdo, se establecen sanciones a las empresas y no a los orígenes por los incumplimientos. “A aquellos exportadores que intenten eludir el acuerdo, se los dejará afuera del mercado”, subrayó.
De allí que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación resaltara en la resolución que “ la intervención solicitada por las empresas exportadoras consiste en la implementación de un sistema de monitoreo de exportaciones, basado en un esquema transparente que cumpla con los lineamientos de la Organización Mundial de Comercio y permita asegurar que las empresas argentinas continúen exportando jugo de limón, en sus distintas modalidades de procesamiento, cumpliendo con los requisitos exigidos por el mercado de destino”.
Y subraya: “cualquier incumplimiento del acuerdo de suspensión por parte del sector privado comportaría la rescisión del mismo y conllevaría a la posible pérdida del mercado estadounidense por la aplicación de derechos antidumping exorbitantes para la totalidad de las exportaciones de jugo concentrado de limón originario de la República Argentina”.