
No todo es como parece en el mundillo de los influencers de las redes sociales. Con “Vinagre de manzana”, Netflix se adentra en el lado oscuro de los creadores de contenido que en plataformas como Instagram o TikTok se dedican a recomendar productos o promover estilos de vida. Muchos de ellos también se hacen llamar emprendedores debido a que promocionan sus marcas y negocios.
Pero así como hay influencers “buenos”, son conocidas las historias de usuarios que terminaron por estafar a su público. Estos hechos reales, donde algunos protagonistas incluso acabaron presos, cautivan a las audiencias. Un ejemplo de ello es la serie “The dropout” estrenada en 2022 y que cuenta la historia de Elizabeth Holmes, protagonizada por la actriz Amanda Seyfried. En la serie se detalla cómo Holmes, por medio de Theranos, compañía que ella misma fundó, estafó a miles de personas y a la industria farmacéutica con falsos diagnósticos que supuestamente se podían obtener con una sola gota de sangre de manera precisa. Por este motivo, la emprendedora fue condenada a 11 años de cárcel en los Estados Unidos. Por cierto, una investigación periodística expuso el fraude.
Netflix retoma la huella de Holmes y Theranos en “Vinagre de manzana”. Se trata de un lanzamiento reciente basado en la trayectoria de una influencer que logró alcanzar fama mundial sobre la base de mentiras.
La trama
La serie fue creada por Samantha Strauss, y tiene como protagonistas a Kaitlyn Dever, Alycia Debnam-Carey y Aisha Dee. Se estrenó el seis de febrero en Netflix y cuenta con seis episodios. Sigue a Belle Gibson, una mujer que compartía videos en Instagram donde aseguraba haberse curado de graves enfermedades, entre ellas un cáncer cerebral, gracias a dietas saludables y tratamientos alternativos, fenómeno que recibió el nombre de “dieta Gibson”. Esto la llevó a crear una aplicación llamada The Whole Pantry, donde exponía su estilo de vida y sus recetas de cocina, que luego plasmó en un libro. Pero más temprano que tarde, sus engaños salieron a la luz. Paralelamente, la serie gira en torno a Milla, una mujer que realmente tiene cáncer y se vuelve “rival” de Gibson en la difusión de terapias alternativas, y Lucy, quien padece de un cáncer avanzado y decide seguir los consejos de Belle, lo que la lleva a abandonar por completo los métodos tradicionales para curar su enfermedad.
El argumento se basa en la historia real de la australiana Anabelle Gibson, que nació en 1991, cuyo origen es poco claro. Ella aseguró que había crecido en un hogar disfuncional, que su madre padecía de esclerosis múltiple y que su hermano tenía autismo. Afirmó haberse escapado de su casa a los 12 años y, según su relato, a los 18 fue diagnosticada con un cáncer cerebral por el que sólo le quedaban “cuatro meses de vida”. Con la llegada de Instagram, en 2012, abrió una cuenta llamada @healing_belle, donde compartía su historia de vida, y cómo había superado el “cáncer” a través de dietas saludables y tratamientos alternativos. Su éxito fue descomunal. Sin embargo, en 2015, el diario local Sydney Morning Herald comenzó a investigar el caso.
Los periodistas descubrieron que la influencer había estafado a cinco organizaciones benéficas, a las que nunca les había pagado por colaborar con ella. La investigación halló que Gibson nunca había estado enferma y que no había ninguna prueba científica que corroborara lo que afirmaba en su Instagram. Fue el comienzo del final. La influencer perdió contratos y tuvo que cerrar sus redes sociales. Esta historia está contenida en “The woman who fooled the world” (“La mujer que engañó a todo el mundo”, en español), el libro que escribieron los periodistas Beau Donelly y Nick Toscano, y que inspiró la serie.
El personaje de Milla, por su parte, está basado en Jess Ainscough, una mujer que en 2008 fue diagnosticada con un extraño cáncer, a la edad de 22 años. Jess rechazó todos los tratamientos tradicionales para tratarse y apostó por una terapia alternativa basada en tomar grandes cantidades de jugos naturales y hacerse cinco enemas de café al día, tratamiento que nunca dio resultado, por lo que terminó falleciendo en 2015, a los 29 años. Belle la había conocido en un evento e interactuaban de vez en cuando por internet, pero no eran ni amigas ni enemigas, aunque Belle asistió a su velorio sin haber sido invitada.
“Vinagre de manzana” muestra los peligros de estos tratamientos “alternativos” que circulan por internet y los riesgos de intentarlos, al tiempo que recuerda que no hay que tomar como verídico todo lo que circula por la red.