![PROYECTO SELECCIONADO. Alto Estudio, firma creadora de este modelo de carpa para autos, fue uno de los beneficiarios del Creative Bootcamp./ALTO ESTUDIO](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/14/900x617_proyecto-seleccionado-alto-estudio-firma-creadora-este-modelo-carpa-para-autos-fue-uno-beneficiarios-creative-bootcamp-alto-estudio-1071096-124600.webp)
Del 17 de febrero al 25 de marzo estarán abiertas las inscripciones para una nueva edición del Diseño Argentino Exponencial (DAE) – Creative Bootcamp, un programa organizado por la Fundación Bunge y Born, y el British Council. El DAE está dirigido a emprendimientos vinculados a áreas como el diseño industrial y de producto; la moda y la joyería contemporánea, así como al desarrollo de nuevos proyectos que integren procesos científicos y tecnológicos de, al menos, tres años de experiencia, y que cuenten con una trayectoria comercial consolidada.
Esta será la tercera edición de este acontecimiento. Los proyectos seleccionados serán anunciados el día 4 de abril, y el Bootcamp comenzará en ese mismo mes y se extenderá hasta septiembre. Se iniciará con un encuentro presencial de apertura en la Ciudad de Buenos Aires, y continuará con encuentros virtuales y sesiones de mentoría. Durante esos seis meses, los emprendedores recibirán diferentes tipos de formación, y sus proyectos tendrán acceso a herramientas de gestión empresarial y mentorías personalizadas, con posibilidades de postularse a los “Fondos de Capital Semilla Fundación Bunge y Born”, que consiste en el aporte de U$S 5.000. En las dos ediciones anteriores se anotaron cerca de 30 personas y seis consiguieron estos fondos.
Para emprendimientos con potencial
El Creative Bootcamp está dirigido a negocios del sector de diseño de la Argentina vinculados a sustentabilidad, el impacto social y la tecnología aplicada, que se destaquen por su desarrollo diferenciado e innovador. Son bienvenidos a postular los proyectos de todo el país, de desarrollo intermedio con al menos 3 años de experiencia, producción en circulación y actividades comerciales. Las áreas de trabajo comprendidas son: diseño Industrial y de producto; indumentaria, accesorios y joyería contemporánea; productos de base textil (interiorismo); desarrollo de nuevos materiales, y productos con procesos o aplicaciones tecnológicas (I+D).
Para participar en el Creative Bootcamp, los interesados deben completar un formulario en línea, y presentar un portafolio que muestre la trayectoria y el potencial del emprendimiento. El objetivo principal es fortalecer la competencia del sector, ofreciendo formaciones de alto nivel en áreas clave, como investigación del mercado internacional, crecimiento sostenible e innovación continua.
Quienes participen podrán mejorar sus redes de negocio, y acceder a contactos y análisis internacionales mediante diferentes cursos y talleres de modalidad híbrida, con una duración total de 190 horas. Estas capacitaciones estarán a cargo de expertos de instituciones como STEAMhouse (de la Universidad de la ciudad de Birmingham), Globant, Fundación Flor, Fundación ICBC y Fundación IDEX.LA. A lo largo del proceso, los emprendedores recibirán diferentes herramientas para impulsar el crecimiento de sus proyectos a corto y largo plazo con mentorías y un seguimiento personalizado, que estará a cargo de los curadores argentinos Florencia Lovera y Wustavo Quiroga. Para más información, se puede consultar en el sitio web oficial: disenoargentinoexponencial.com