
Un estudio del Pew Research Center arrojó luz sobre un cambio notable en las dinámicas de cortejo entre adultos jóvenes: la mitad de ellos considera que invitar a salir a alguien cara a cara es más difícil ahora que antes. Este fenómeno se atribuye principalmente al miedo al rechazo y a la ansiedad sobre cómo tales interacciones podrían afectar la imagen social.
La investigación también sugiere que el aumento de la ansiedad entre hombres jóvenes impulsado en parte por la popularidad de las aplicaciones de citas contribuyó a esta tendencia. Esas plataformas ofrecen un espacio para interactuar sin el riesgo inmediato del rechazo cara a cara, lo que llevó a muchos a evitar las aproximaciones en persona.
Otro factor importante es la aversión al riesgo en las interacciones románticas, especialmente entre los más jóvenes. El estudio refiere que esta generación muestra una mayor cautela en situaciones románticas, lo que se relaciona con su dependencia de la comunicación digital y la falta de desarrollo de habilidades interpersonales tradicionales.
Juliana Menasce Horowitz, experta a cargo de la investigación, sugiere que estos cambios podrían tener implicaciones a largo plazo en la forma en que las personas construyen relaciones románticas y sociales. La falta de práctica en interacciones cara a cara podría llevar a una disminución en la capacidad de interpretar señales no verbales y a una mayor dificultad para establecer conexiones significativas en el mundo real.
Salud mental y bienestar
El estudio del Pew Research Center, que incluyó entrevistas a 920 adultos jóvenes, reveló que la ansiedad y la depresión son los principales problemas que ven entre sus pares. Siete de cada diez considera que estos son problemas importantes en su comunidad, superando la preocupación por la adicción a las drogas y el consumo de alcohol.
Estos hallazgos sugieren la necesidad de prestar más atención a la salud mental y el bienestar de los jóvenes, así como de fomentar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales que les permitan desenvolverse en el mundo presencial.