
“Viene un año bastante complicado, muy complicado. Lo único que está aguantando hasta ahora es la soja. No así el maíz, por ejemplo; con las últimas lluvias, del 26 y 27 de enero, el cultivo ha tenido un respiro importante. Pero muchos ya lo han encontrado en floración actualmente. Ya se veía maíz seco en floración y todo va a depender de esa situación”, puntualizó el asesor privado Oscar Nicéforo Vizgarra.
Respecto de los porotos, destacó que los que nacieron en la siembra realizada después de las lluvias ocurridas a fines de enero están muy chicos. “Se han sembrado los primeros días de febrero. La fecha de poroto es más o menos hasta el 20, 23, 25 de febrero, no más de eso, porque las posibles heladas son para fines de abril”, indicó.
Vizgarra agregó que si las lluvias no aparecen como corresponde, la situación del poroto y de los demás cultivos será más grave aún.
“La intención de sembrar más es alta, pero el precio no está acompañando. No es el precio esperado por el porotero, no es el precio realmente que ellos consideran. En Brasil se ha producido bastante”, contó el experto.
Puntualizó, sin embargo, que se advierte un avance de un 50% en la zona de Salta; más precisamente, en Rosario de la Frontera, en Metán y en Lajitas.
“En Tucumán ya supera un 30%, pero falta más lluvias. En Catamarca y en la zona de Taco Ralo y Guasayán avanzan muy de a poco, a pesar que en Los Altos cayó una importante lluvia”, precisó Vizgarra.
Consideró insuficientes las pocas lluvias que aparecieron el jueves. “Ayudó, pero resulta necesario más agua para que la siembra pueda continuar como corresponda y para que se pueda sembrar lo que el productor pretende. Esperemos que lo que queda de febrero llueva para sembrar lo que se pretende hacer. Sobre todo al norte, donde está el núcleo de siembra de porotos rojos, blancos, cranberrys, canelas, caupís y mungos”, puntualizó.
Vizgarra Se mostró pesimista si no se produce un cambio en las condiciones climáticas. “Si marzo se llega a presentar así, como se está presentando febrero, veo complicada la campaña este año”, afirmó.
No obstante, consideró esperable que el calor afloje durante el mes que viene, a pesar de que se pronostica caliente y con un abril con temperaturas más agradables y no frío. “Esto puede ayudar a que los porotos que avancen puedan cargar bien, pero todo es ‘futurología’. Esperemos que el tiempo pueda acompañar al cultivo de poroto y que la campaña se acomode, ya que actualmente viene a los tropezones”, señaló el especialista.