Alerta por la chicharrita del maíz

Existe la necesidad de medidas preventivas y de monitoreo sistemático en el NOA y en otras regiones afectadas.

16 Febrero 2025

La Dalbulus maidis, conocida como la chicharrita del maíz, es una plaga que representa una amenaza creciente para la producción de este cereal en diversas regiones de Argentina. Según el último informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de Dalbulus maidis, basado en los datos obtenidos entre el 24 de enero y el 7 de febrero de este año, se ha registrado un incremento en la densidad de esta plaga en varias zonas del país, especialmente en el NOA y otras regiones productoras de maíz.

Ante la presencia de este vector y los patógenos asociados, la situación ha alertado a distintos sectores y ha exigido una pronta y eficaz respuesta por parte de los productores y autoridades de cada jurisdicción, como también a nivel nacional.

El informe reveló que en la región del NOA, la densidad de la Dalbulus maidis ha aumentado un 24%, con registros que oscilan entre 5 y 20 adultos por trampa. Este incremento no se limita al NOA, ya que también se ha reportado un aumento significativo en otras regiones productoras de maíz, como el NEA, donde las concentraciones de la plaga alcanzan valores de hasta 47% en algunas localidades de Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe.

Estos datos alertaron sobre la necesidad de un monitoreo exhaustivo y un manejo preventivo en las zonas afectadas para evitar la propagación de la plaga.

Dado el riesgo creciente de la plaga, los especialistas recomiendan intensificar las medidas preventivas a través de un monitoreo sistemático y el uso combinado de trampas cromáticas adhesivas y inspecciones directas en los cultivos. Estas prácticas permiten detectar la presencia temprana de la chicharrita y aplicar tratamientos eficaces antes de que los daños se propaguen.

Además, hay que tener en cuenta la migración de los adultos hacia los cultivos más atrasados, lo que refuerza la necesidad de una vigilancia constante en todas las etapas del ciclo vegetativo del maíz.

El crecimiento de la superficie sembrada con maíz, especialmente en América Latina, ha traído consigo un aumento en la relevancia de las plagas asociadas al cultivo. La Dalbulus maidis ha causado daños significativos en las últimas campañas, y su expansión hacia la región núcleo maicera ha desatado una alerta en la comunidad productora. La presencia de maíz voluntario y un invierno benigno en 2023 favorecieron la proliferación de esta plaga, lo que generó un aumento en su población tanto en el norte de Argentina como en Brasil.

La situación actual exige un enfoque integral que combine el monitoreo constante con medidas preventivas adecuadas. Si bien no existe un umbral económico claro para la toma de decisiones, el monitoreo sistemático y la aplicación de tratamientos basados en la densidad de la plaga son fundamentales para reducir el riesgo de daño a los cultivos.

A medida que la chicharrita del maíz siga avanzando en el territorio, las políticas de manejo y control deben adaptarse a la evolución de la plaga, considerando tanto las características regionales como las lecciones aprendidas en experiencias previas. La cooperación entre productores, investigadores y autoridades es crucial para mitigar los impactos de esta amenaza y asegurar una producción sostenible de maíz en el país.

Temas Tucumán
Tamaño texto
Comentarios
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...