Un creador de $LIBRA dijo que es asesor de Milei y lo criticó por retirar el apoyo a la criptomoneda

Mark Davis afirmó que el mandatario y el entorno del Gobierno nacional "habían asegurado el apoyo público en el lanzamiento del proyecto y garantizado que el respaldo continuaría a lo largo del proceso”.

Hayden Mark Davis. CAPTURA DE VIDEO Hayden Mark Davis. CAPTURA DE VIDEO
16 Febrero 2025

En medio de la polémica por el desplome abrupto del valor del token $LIBRA, el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsen Ventures, se presentó como asesor de Javier Milei y ofreció una explicación sobre los motivos detrás del fracaso del proyecto. 

En un video publicado en sus redes sociales, Davis hizo hincapié en que la pérdida de apoyo por parte del mandatario libertario fue la principal causa de la caída del token y aseguró que planea reactivar el proyecto con inyecciones de liquidez.

$LIBRA, un token lanzado por Kelsen Ventures, experimentó un ascenso significativo en su cotización tras la promoción pública del presidente Milei en la plataforma X. Sin embargo, minutos después de su éxito, su valor se desplomó, lo que despertó críticas sobre un posible fraude. En su video, Davis destacó su rol como asesor del presidente, mencionando que su tarea principal era asegurar la estabilidad financiera del proyecto, pero que factores fuera de su control contribuyeron al colapso de la moneda digital.

“Mi responsabilidad principal era asegurar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y una tesorería sólida para respaldar su precio”, explicó Davis. “Sin embargo, como asesor, hubo muchos factores fuera de mi control que contribuyeron a la caída del token, y uno de ellos fue la falta de apoyo continuo por parte de la administración de Milei”.

El empresario también criticó la decisión de Milei de retirar su respaldo públicamente. “Milei inicialmente respaldó y promovió activamente Libra Token en plataformas de redes sociales, incluidas X e Instagram. Sus asociados habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me garantizaron que su respaldo continuaría a lo largo del proceso”, indicó. “Esta decisión abrupta se tomó sin previo aviso y contradijo directamente las garantías previas", añadió.

Davis refirió a un comunicado emitido por el gobierno de Milei, en el que el presidente acusaba a los patrocinadores de $LIBRA de “mala conducta” y sugería que el proyecto podría tratarse de una estafa. En respuesta, el empresario rechazó categóricamente esa acusación y defendió la integridad de Julian Peh, fundador de KIP Network, y de Mauricio Novelli, representante de Kip Protocol en Argentina, dos figuras clave en el desarrollo de $LIBRA.

"Para mi sorpresa, posteriormente Milei publicó un comunicado indicando que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, calificándolos de estafadores. Rechazo categóricamente esta afirmación y quiero enfatizar que Julian Peh, fundador de KIP Network y principal patrocinador de Libra Token, es completamente inocente de cualquier irregularidad”, expresó Davis.

En el Gobierno confirmaron, a través de un comunicado de prensa, que Javier Milei se había reunido con los representantes de KIP Network el pasado 19 de octubre, cuando se discutió un proyecto denominado "Viva la Libertad", cuyo objetivo era utilizar tecnología blockchain para financiar emprendimientos privados en Argentina. A ese encuentro también asistió el vocero presidencial Manuel Adorni, según los registros oficiales.

Con respecto al futuro del token, Davis aseguró que está trabajando para restablecer la liquidez del proyecto y darle una nueva oportunidad al token $LIBRA. "Voy a asegurar que el proyecto reciba la inyección de liquidez que necesita para mantenerse a flote", afirmó, según consignó el diario "La Nación".

Otros dichos Davis

“Solo puedo suponer que los asociados de Milei intentaron desviar la culpa hacia Julian (Peth) para protegerse de la responsabilidad”, apuntó Mark Davis.

“Es crucial reconocer que las inversiones en memecoins se basan en la confianza y el respaldo de figuras públicas. Cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores que compraron el token confiando en su apoyo se sintieron traicionados. Esto provocó una ola de ventas masivas impulsadas por el pánico, lo que agravó aún más la situación. La repentina pérdida de confianza tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad del mercado del token”, dijo el empresario estadounidense.

Comentarios