


Luego de nueve jornadas, finalizaron ayer las audiencias testimoniales en el juicio político que se lleva adelante contra la jueza del Colegio de Jueces del Centro Judicial Capital, Carolina Ballesteros. Dos testigos propuestos por la defensa y fragmentos audiovisuales de audiencias que encabezó la magistrada en 2022 dieron cierre a esta etapa del proceso. Los plazos probatorios vencen el miércoles; a partir de allí, la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento, Eleonora Rodríguez Campos, deberá fijar una audiencia pública en los siguientes cinco días hábiles para escuchar los alegatos de las partes, según establece en su artículo 35 la ley que rige el proceso (8.724).
Dos letrados que atienden causas en el Fuero Penal fueron los últimos testigos presenciales que convocó la defensa de Gustavo Morales. Braulio Ramón Zelarayán fue el primero de ellos en responder las consultas del abogado de Ballesteros y de la comisión de Juicio Político, en la voz de Rodolfo Ocaranza, Mario Leito y Claudio Viña. Entre otras cosas, el testigo afirmó que desde la designación de Ballesteros (en 2019) las causas se agilizaron en el Juzgado de Instrucción Penal de la V Nominación. Afirmó que antes, sin juez titular, había demora con las resoluciones.
Zelarayán manifestó que en las audiencias que tuvo con la jueza su comportamiento fue correcto y que no sintió que se violara la esencia del proceso. La comisión acusadora, a la vez, buscó minimizar los dichos del letrado dado que, según se le consultó y respondió, no tuvo vinculación alguna con la causa en la que el padre de la magistrada fue víctima y tampoco con las denuncias de malos tratos de empleados del Juzgado.
El abogado José Luis del Río, en tanto, compareció al cierre de la audiencia y enalteció la figura de la magistrada. En coincidencia con su colega, dijo que percibió otra dinámica de trabajo en el Juzgado a partir de la llegada de Ballesteros y que en un breve paso que tuvo percibió un ambiente cálido de trabajo. Mencionó también que sus sentencias “eran verdaderas piezas jurídicas” y lanzó cuestionamientos contra el ex secretario Carlos López, quien tiene una enemistad con la magistrada.
Fragmentos de audiencias
Se proyectaron ayer fragmentos de audiencias que encabezó Ballesteros como magistrada y que forman parte de la formulación del “Cargo 3”: la falta de cumplimiento de los deberes de su cargo. El comité acusador considera que está probado que la jueza, en una audiencia del 11 de diciembre de 2023, realizó afirmaciones y expresiones “despectivas en contra de los funcionarios del Ministerio Público de la Defensa y el Ministerio Público Fiscal, que incluyeron amenazas de pérdida del trabajo hacia los auxiliares que intervenían en la audiencia”. Además, sostienen que hizo consideraciones dogmáticas sobre la aplicación de la inteligencia artificial. “... ¿Los auxiliares pueden ser sustituidos por máquinas? Los auxiliares sí pero el juez no...”. “¿Saben qué va a pasar cuando sean sustituidos por un avatar? Dejan de ser imprescindibles, para pasar a ser prescindibles. ¿Y qué pasa cuando uno es prescindible? Queda sin trabajo, no puede llevar el pan a su casa...”, reprochó en un contexto en el que les reclamó que no hayan ido preparados a la audiencia.
La comisión entiende que Ballesteros se ha excedido en su rol de magistrada. Agregaron en la acusación que de ese modo se violentó la esencia misma del proceso, dirigiéndose a sus pares “con absoluta falta de decoro, tacto y cortesía”.