Neumonía, cirugías y dolor crónico: la historia clínica del Papa Francisco

El pontífice permanece internado desde el viernes pasado y su estado de salud genera preocupación.

Neumonía, cirugías y dolor crónico: la historia clínica del Papa Francisco Neumonía, cirugías y dolor crónico: la historia clínica del Papa Francisco
19 Febrero 2025

A los 88 años, el Papa Francisco enfrenta crecientes problemas de salud que alimentó rumores sobre una posible renuncia. Sin embargo, a pesar de haber firmado una carta de dimisión en caso de incapacidad, Jorge Bergoglio sigue sosteniendo que el ministerio papal es un compromiso de por vida.

Problemas de salud que marcaron su pontificado

Desde su elección en 2013, la salud del Papa fue objeto de atención mundial. En los últimos años, el pontífice padeció diversas afecciones que limitaron su movilidad y requirieron internaciones médicas. Actualmente, se desplaza en silla de ruedas debido a fuertes dolores en la rodilla y la cadera, consecuencia de una artrosis severa.

Uno de los episodios más preocupantes ocurrió en febrero de 2025, cuando fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma por una doble neumonía. Inicialmente, el Vaticano informó que se trataba de una bronquitis, pero luego se confirmó que el cuadro clínico era más complejo, con una "infección polimicrobiana" y bronquiectasias, lo que llevó a un tratamiento con antibióticos y cortisona.

El historial médico de Francisco también incluye cirugías importantes. En 2021, se sometió a una operación de colon para tratar una estenosis diverticular, lo que generó especulaciones sobre su capacidad para seguir al frente de la Iglesia Católica. Dos años después, en 2023, debió ser intervenido por una hernia abdominal, intervención que lo obligó a reducir temporalmente su agenda.

Una renuncia anticipada, pero sin intención de abdicar

En medio de sus recurrentes problemas de salud, el Papa firmó una carta de renuncia con la intención de que fuera utilizada solo en caso de quedar incapacitado física o mentalmente. Este acto generó comparaciones con su predecesor, Benedicto XVI, quien renunció en 2013 alegando problemas de salud.

No obstante, Francisco dejó en claro que sigue considerando el papado como un cargo “ad vitam”. En una autobiografía publicada en 2024, expresó que no tiene motivos graves para dejar el cargo y que su renuncia solo sería una opción si enfrentara un impedimento físico severo. “Sigo adelante”, afirmó en la publicación, desestimando los rumores sobre su retiro inminente.

Un pontífice activo a pesar de las dificultades

A pesar de sus problemas de salud, el Papa Francisco, en septiembre de 2024, completó una gira por cuatro países de Asia-Pacífico, la más extensa de su papado tanto en duración como en distancia. Sus actividades semanales en el Vaticano incluyen audiencias generales, reuniones con líderes religiosos y políticos, y la celebración de eventos litúrgicos.

Un Papa longevo 

Francisco es actualmente el tercer papa más longevo de la historia, solo superado por Clemente XII y León XIII. Benedicto XVI, quien falleció en diciembre de 2022 a los 95 años, habría sido el más anciano si no hubiera abdicado.

La salud del pontífice seguirá siendo un tema de relevancia en el Vaticano y en la comunidad católica mundial. 

Comentarios