El pliego de Lijo, las PASO y Ficha Limpia: los votos tucumanos que definirán la sesión del Senado

Ávila y Mendoza avalan la incorporación del juez Lijo; Manzur, en tanto, no difundió su postura.

CÁMARA ALTA. Los parlamentarios se disponen a llevar al recinto de sesiones varios temas que encienden polémica a nivel nacional. CÁMARA ALTA. Los parlamentarios se disponen a llevar al recinto de sesiones varios temas que encienden polémica a nivel nacional.
14 Febrero 2025

La senadora por Tucumán Sandra Mendoza (Unión por la Patria) confirmó que votará a favor del pliego de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Varios integrantes de mi bloque seguirán el mismo criterio”, anticipó. Con esta decisión, el magistrado se aseguró el voto de dos de los tres representantes de la provincia en la Cámara Alta. Antes, Beatriz Ávila (PJS) había firmado el dictamen a favor de la nominación realizada por el Gobierno. Solo resta definir qué criterio adoptará el peronista Juan Manzur, quien aún no hizo pública su posición.

La discusión está más clara en relación con los cambios en el régimen de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso). Los tres representantes de la provincia en el Senado podrían votar juntos por la suspensión, tal y como viene el texto aprobado por la Cámara de Diputados. Ávila forma parte del bloque que dialoga con las autoridades nacionales y acompañará el dictamen dentro del compromiso asumido por el bloque del PRO del que forma parte.

Mendoza, en tanto, afirmó que es partidaria de suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a las que calificó como innecesarias. En declaraciones a LA GACETA, sugirió que su par de bancada comparte su criterio e incluso que están a favor de la eliminación definitiva. Manzur, sin embargo, no dio precisiones sobre lo que podría ser el sentido de su voto.

La referente de Famaillá participó de la comisión de Asuntos Constitucionales que dio dictamen al proyecto. Sin embargo, adelantó que todo dependerá de la decisión que tome el bloque que conduce el formoseño, José Mayans. “Nos vamos a reunir la otra semana, antes de la sesión, y allí definiremos”, precisó. En Diputados, el kirchnerismo votó dividido. El diputado Pablo Yedlin, cercano a Cristina Fernández de Kirchner, apoyó la suspensión.

Donde no habrá posición unificada es en el proyecto de Ficha Limpia. Ávila votará a favor, pero Mendoza y Manzur se inclinarán por el rechazo. Unión por la Patria cerró filas contra lo que considera un intento de proscripción contra la ex presidente.

El Senado bajará al recinto el próximo jueves, en lo que será la primera sesión dentro del período extraordinario de sesiones. En la oportunidad, también podrían tratarse los proyectos denominados de reiterancia y de juicio en ausencia, que modifican el Código Penal. La tucumana Ávila adelantó que votará por ambas iniciativas; Mendoza y Manzur aún no fijaron posición.

En la Cámara Baja: ¿qué dijeron sobre “ficha limpia”?

Los tres diputados por Tucumán, que hablaron en el transcurso de la sesión en la que se dio media sanción al proyecto de Ficha Limpia, hicieron mención a la provincia durante sus exposiciones. Paula Omodeo (Creo) calificó de vergonzosa a la situación de la Justicia local que no investiga causas de corrupción que involucran a funcionarios públicas.  Roberto Sánchez (UCR) le recordó al gobernador Osvaldo Jaldo por los cambios que impulsó para la ley provincial. “Terminó siendo ficha trucha”, dijo el referente de Concepción. Gerardo Huessen (Libertad Avanza) celebró la sanción de la norma. “Esto permitirá terminar con los políticos que entran pobres y salen ricos”, precisó. El justicialista Pablo Yedlin, en tanto, habló durante el periodo de cuestiones de privilegio. Sumó críticas a la gestión de Javier Milei y pidió explicaciones por los fondos recortados a las provincias. “No conocen el interior y tampoco les importa”, concluyó.

Hacia una nueva sesión

En lo que será la última semana del plazo definido por el Poder Ejecutivo para las extraordinarias, el Senado buscará el próximo jueves realizar una sesión para tratar la suspensión de las elecciones PASO y proyectos de seguridad como reincidencia y reiterancia, y juicio en ausencia. Las tres iniciativas, que primero obtuvieron media sanción en Diputados, recibieron dictamen de comisión el miércoles 12. Pero además, mientras la Cámara baja sesionaba por ficha limpia, en el Senado se formalizó el dictamen de mayoría del pliego de Ariel Lijo para juez de la Corte Suprema. El temario del Gobierno contempla esta cuestión, con lo cual se espera que el oficialismo intente sumarlo a la sesión, según publicó el sitio especializado Parlamentario.com. Además, de los siete puntos elegidos por el PEN, se encuentra el llamado proyecto de “ley antimafias” -contra el crimen organizado-, que ya cuenta con dictamen de comisiones desde el año pasado, pero que se verá si finalmente se debate en el recinto, pues desde bloques dialoguistas sugirieron cambios.

La del jueves será la primera sesión de la Cámara alta para tratar un temario de proyectos desde el 26 de septiembre pasado (en noviembre recibió a Guillermo Francos y en diciembre se reunió para expulsar a Edgardo Kueider), y el oficialismo tendrá el desafío de poner en marcha la sesión con 37 senadores sentados en sus bancas para el quórum. Sobre la suspensión de las PASO, tema en el que algunos dialoguistas no votarán a favor, La Libertad Avanza deberá trabajar en conseguir apoyos dentro del interbloque opositor de Unión por la Patria. Por lo ocurrido en Diputados, se espera que representantes de Santiago del Estero y Catamarca ayuden, entre algún otro, dado que en la Cámara baja también sorprendió la cantidad de miembros de esa bancada que se inclinaron por la positiva.

Comentarios