Israel retrasa la liberación de prisioneros y pide garantías

Más de 600 prisioneros debían ser liberados después de la liberación de seis rehenes israelíes en Gaza. Sin embargo, el gobierno israelí cuestionó las “ceremonias humillantes” que montó Hamas.

TRABAS. El grupo terrorista Hamas acusó a Israel de sabotear el acuerdo y las negociaciones no avanzan. TRABAS. El grupo terrorista Hamas acusó a Israel de sabotear el acuerdo y las negociaciones no avanzan.
Hace 16 Hs

A una semana de que finalice la primera etapa del alto el fuego, Israel y Hamas aún no iniciaron conversaciones para llevar adelante la segunda etapa del proceso. Ante el latente colapso de la tregua se podrían reavivar los combates en Gaza, donde el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que 63 rehenes siguen bajo cautiverio.

El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, expresó ayer su esperanza de que la segunda fase del acuerdo avance. “Tenemos que conseguir una extensión de la fase uno, por lo que viajaré a la región esta semana para negociar ese punto”, aseguró.

Por otro lado, Israel informó que retrasará la liberación de cientos de prisioneros palestinos hasta obtener garantías de que Hamas detendrá lo que Israel considera entregas “humillantes” de rehenes. Los 620 prisioneros palestinos debían ser liberados poco después de la liberación de seis rehenes israelíes en Gaza el sábado. Sin embargo, cinco de estos rehenes fueron liberados en ceremonias escenificadas que fueron catalogadas como crueles por Estados Unidos y la Cruz Roja.

El grupo terrorista acusó a Israel de querer sabotear el acuerdo de alto el fuego y de ponerlo en un “grave peligro” al no haber liberado a los detenidos y presos palestinos.

En este contexto, el dirigente de Hamas Mahmud Mardaui advirtió que su organización no participará en ninguna negociación con Israel por la vía de los mediadores hasta que las autoridades israelíes cumplan con la liberación de la séptima tanda de liberación de presos.

Mientras tanto, Netanyahu volvió a ser objeto de críticas por su manejo de la guerra, especialmente durante su discurso en una ceremonia de graduación militar. Al sostener una foto de Shiri Bibas y sus jóvenes hijos Ariel y Kfir, cuyos restos fueron devueltos de Gaza la semana pasada para ilustrar “contra qué estamos luchando”, algunos miembros de la audiencia gritaron “¡Vergüenza!” y “¿Por qué no los salvaste?”. El primer ministro no respondió a los abucheos.

Advertencias

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) publicaron el último domingo imágenes del ataque aéreo que acabó con la vida de Hassan Nasrallah, el jefe terrorista de Hezbollah durante más de tres décadas, el mismo día en que miles de personas se congregaron en Beirut para su funeral. El ataque, ocurrido el 27 de septiembre de 2024, marcó un punto de inflexión en el conflicto entre Israel y el grupo terrorista respaldado por Irán.

En este escenario, el Ministerio de Defensa de Israel también confirmó que aviones de la Fuerza Aérea israelí sobrevolaron Beirut durante el funeral del jefe terrorista como una advertencia a quienes amenazan la seguridad de Israel.

Según un comunicado oficial de Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, los vuelos de los aviones de combate sobre la capital libanesa tenían un propósito estratégico: enviar un mensaje inequívoco a cualquier grupo que busque destruir Israel.

“Los aviones de la Fuerza Aérea que vuelan sobre Beirut durante el funeral de Nasrallah están enviando un mensaje claro: cualquiera que amenace con destruir y atacar Israel, este será su fin”, afirmó Katz.

Avanzada

Tanques israelíes ingresaron a Cisjordania por primera vez desde 2002, poco después de que el ministro de Defensa anunciara que las tropas israelíes permanecerán “durante el próximo año” en partes del territorio y advirtiera que los palestinos que han huido no podrán regresar. Por su parte, las FDI anunciaron que aumentaron el nivel de alerta operativa en la zona fronteriza de Gaza.

La orden impartida por Netanyahu buscan “aumentar la intensidad de la actividad para frustrar el terrorismo” en todos los campos de refugiados de Cisjordania. “No permitiremos el regreso de los residentes, ni dejaremos que el terrorismo regrese ni crezca”, aseguraron las fuentes israelíes.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino indicó que las acciones israelíes constituyen “una peligrosa escalada de la situación en Cisjordania”.

Comentarios