“El sistema político explotó”, dijo Giacobbe en Fenoa

El consultor analizó la imagen de Milei y la intención de voto de cara a las próximas elecciones.

3 3
JORGE GIACOBBE (H). El consultor fue uno de los expositores en Fenoa. JORGE GIACOBBE (H). El consultor fue uno de los expositores en Fenoa. FOTO LA GACETA/OSVALDO RIPOLL
27 Marzo 2025

Argentina atraviesa un año electoral, y la renovación parcial de bancas en el Congreso de la Nación –donde Javier Milei no cuenta con mayoría propia- se hace sentir en la agenda pública. Y el Foro Económico del NOA (Fenoa) 2025, celebrado en esta provincia, permitió un espacio para el debate sobre los interrogantes del escenario político en Tucumán y en el país.

Esta consigna fue desmenuzada en el primer panel del encuentro, con la exposición del consultor Jorge Giacobbe (h) y el analista político Álvaro Aurane, quienes fueron presentados por el presidente de la Fundación Federalismo y Libertad, José Guillermo Godoy.

Giacobbe recordó ante todo el punto de partida del actual escenario político. Con cifras y gráficos, aludió al 30% de electores que constituyó la “base de Milei”, y que aportó su voto tanto en las primarias como en las generales y en la segunda vuelta de 2023. Remarcó que este grupo se compone “preferente por varones menores de 30 años”, para quienes “Milei es una bandera”.

La segunda franja, agregó, alcanzó el 25%, y estuvo compuesta por “los ex Juntos por el Cambio”. Son los votantes que apoyaron a Milei en el balotaje, detalló Giacobbe, aunque para ellos el líder de LLA es “una circunstancia”. La composición de este grupo está dada “preferentemente por mayores de 51 años, y mujeres”.

Finalmente, bajo el título de “progresismo”, se incluyó al 45% restante. Este grupo está conformado por un núcleo del 35% que es “público de Cristina Kirchner”, y son personas de entre 31 y 50 años. Para ellos, expuso el especialista, “Milei es la suma de todos los males”.

Luego, Giacobbe expuso sobre la imagen del Presidente y brindó detalles sobre un primer bosquejo de intención de voto de cara a los comicios de este año.

En cuanto a la imagen de Milei, el consultor habló sobre casi un 51% positivo que “está pasmosamente estable”. La negativa, indicó, está en el 41%. Mientras tanto, el 7,1% se agrupa en la franja “regular”, a la que consideró clave: “por más que sea chiquito, este grupo es el que define la segunda vuelta”, enfatizó.

Respecto al clima electoral, el experto apuntó que el Presidente “está frente a la nada”. En ese sentido, indicó que La Libertad Avanza “ya mide 41 puntos en lo nacional”. El kirchnerismo, en tanto, reúne un 21%, aunque en este caso “hay un público escondido, que si bien no contesta, hará lo que Cristina Kirchner diga”. Luego aparecen otros sellos, como el PRO, con 12% y la UCR, con 0,4%. “El sistema político explotó”, dijo Giacobbe. Destacó que esto sucede cuando se registra “una elección de tercios”, como sucedió en 2023, y añadió que tal escenario deriva luego en una bipolaridad, tal como sucede ahora. Y en su cierre, reflexionó que ambas corrientes –el liberalismo y el progresismo- tienen la oportunidad de progresar respecto a experiencias anteriores.

Aurane, que abrió el panel tras la presentación de Godoy, realizó un análisis político sobre el escenario local. Remarcó que el oficialismo está dividido en dos vertientes, aunque la oposición también está enmarcada en una dinámica de “todos contra todos”.

Tamaño texto
Comentarios 3
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...