El gol y la final contra el premio

Aymar fue elegida la mejor de 2013 pero Paumen jugará la definición. Video.

183 23
DOMINIO. Aymar realizó sus clásicas gambetas pero esta vez con menos peligro. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO - DIEGO ARÁOZ DOMINIO. Aymar realizó sus clásicas gambetas pero esta vez con menos peligro. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO - DIEGO ARÁOZ
El duelo entre Maartje Paumen y Luciana Aymar quedó planteado desde el minuto 2, cuando la holandesa estremeció la red con la bocha tras el primer córner corto. Holanda y Argentina jugaban el partido más importante, pero el mano a mano de las dos mejores jugadoras del mundo no podía pasarse por alto. Con estadísticas casi idénticas y sin jugar su mejor partido, las capitanas se fueron del estadio de Natación y Gimnasia sabiendo que no habían podido con todo. Algo habían cedido tras el parejísimo partido.

Paumen abrió el marcador, convirtió su penal versión australiana y hoy disputará la final de la Liga Mundial ante Australia. “Lucha” falló el suyo en la definición y vio cómo sus archienemigas la vencían en su propia casa, pero minutos después recibió nada menos que por octava vez el premio a la Mejor Jugadora del Año, entregado por la Federación Internacional de Hockey. “Estaba sentada, todavía triste por la derrota, pero cuando lo recibí fue increíble. La verdad es que esperaba el octavo premio porque es el número de mi camiseta y no sabía si iba a llegar”, confesó Aymar durante conferencia de prensa, luego del partido.

Antes del premio, antes del yerro en el penal, ella y Paumen mostraron algo de su talento a los tucumanos, aunque no lo suficiente para definir las cosas. El partido se alineó al vértigo de las jóvenes Agustina Albertario y Xan de Waard, que bien pueden haber tomado la posta de sus ídolas en la noche del parque 9 de Julio.

Las similitudes estadísticas entre las leyendas del hockey fueron asombrosas: ambas entregaron 20 pases correctamente, Aymar perdió siete bochas contra seis de Paumen y las dos robaron una pelota. Las diferencias que sacó la europea fueron en los foules recibidos y los remates al arco: cinco y cuatro para Maajrte y dos y uno para Luciana. Es decir, pese a jugar más retrasada, Paumen les causó más peligro a Las Leonas que Aymar a las siempre ordenadas defensoras de Holanda.

La leve ventaja que había tomado Paumen se terminaría ensanchando durante la fatídica definición por penales. Ella puso el 3-1 con su remate tras los amagues, mientras que a Aymar le tocó errar el definitivo, un golpe del que no pensaba levantarse fácilmente, pero... Minutos después, el premio a la mejor de 2013 equiparó las sensaciones de las dos jugadoras.

Para la rosarina fue disfrutar una alegría similar a la de 2001, 2004, 2005, 2007, 2008, 2009 (compartido con Naomi van As, otra holandesa) y 2010, sus anteriores consagraciones. Además, cortó la racha de dos trofeos consecutivos de Paumen (2012 y 2013), que aplaudió a su rival. El año próximo, en el Mundial de La Haya el enfrentamiento entre ambas volverá a sumar un capítulo. No sólo porque Paumen será local, sino porque Aymar anunció que será su último torneo antes de retirarse del hockey. El de ayer en nuestra provincia fue el penúltimo round, y pese a que las tarjetas aventajaron a Paumen, “Lucha” se llevó lo suyo.

Publicidad
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#23 16 Jul 2019 00:20 Hs
Hermosisimo y duro a la vez, invita a reflexionar sobre nuestro accionar .Tremenda descripción de un perfil como el MEDIOCRE, dá pavor
0 0
#22 14 Jul 2019 07:59 Hs
Genial como siempre, gracias por poner en palabras tantas ideas pensadas..
2 0
#21 13 Jul 2019 22:28 Hs
Excelente articulo felicitaciones Sr.Türpe Nunca mas oportuno que este tiempo de elecciones donde la memoria nos falla y solo miramos el ya olvidando el pasado y ninguneando el futuro
1 0
#16 13 Jul 2019 19:35 Hs
Que bueno pa que lo lea el MODERADOR!!!! G G G
0 1
#18 13 Jul 2019 21:55 Hs
El editor ni lee.... (y se nota!)
0 1
#15 13 Jul 2019 19:22 Hs
De todas maneras un mundo sólo de idealistas o superiores sería un mundo inestable, impredecible, harto complejo y de extrema ambigüedad, de ahí que sin dejar de elogiar y buscar la superioridad, también hay lugar para la mediocridad y más aún cuando ésta se entiende como rutina. La rutina hace a la seguridad, la eficiencia y el confort.
0 3
#14 13 Jul 2019 14:55 Hs
Siguiendo la etimología latina de la palabra MEDIOCRE significa "que algo o alguien se queda a mitad de camino siendo la cima de la montaña el destino final:¿Quién mora en la cima que sea capaz de calificar a algo o alguien de mediocre?. Existen opiniones o acciones que responden al mero sentido común y no por ello califican de mediocres. Carlos VALDEZ
1 2
#13 13 Jul 2019 10:59 Hs
"Palos porque bogan y palos pues no bogan" dicho que define la mediocridad. Con el tema puntual de la plaza, no creo sea signo de apostar por ser mediocres. Como ciudadano estoy hastiado de ver como se (mal) gastan sin ton ni son los dineros públicos y la ciudad no termina en las 4 avenidas. La verdadera mediocridad está en los funcionarios que se renuevan y no toman SOLUCIONES DE FONDO, con un plan consensuado, para remodelar no solo un paseo, también beneficiar los ¡¡4 MUNICIPIOS y comunas aledañas que conforman el Gran San Miguel Tucumán!!. Y ya que estamos hablando de plazas, ¿qué pasó con el prometido "Parque del Bicentenario" en Campo Norte?. Otra muestra más de la "mediocridad" de funcionarios provinciales y municipales.
4 2
#19 13 Jul 2019 22:01 Hs
Pero lo que mencionas es choreo, no mediocridad. Eso no se hizo. MEDIOCRIDAD es cuando se hace MAL. MAL diseñado, MAL aprobado, MAL gusto, MAL criterio. MALA funcionalidad de las cosas....Los que calcularon la docena de puentes caídos... Y a NADIE le importa un pomo!!! ESO es MEDIOCRIDAD. José Ingenieros? Ni a constructores llegan estos.... Un asco
0 0
#10 13 Jul 2019 10:45 Hs
La mediocridad actual no nació espontaneamente... Mas destructiva y mediocre que la frase adoptada en 1945 por el peronismo " Alpargatas SI, libros NO" no se puede imaginar otra... Hoy 75 años mas tarde está bien reflejada en el voto popular y en la falta de formación de la mitad de la población que debe ser mantenida por la otra mitad, en un Pais que fué hasta entonces lider de alfabetización latinoamericana y casi mundial...
9 3
#20 13 Jul 2019 22:04 Hs
Tal cual...Como la hormiga y la cigarra....
0 1
#11 13 Jul 2019 10:56 Hs
Para Ingenieros la mediocridad no es una estado o un modo de ser de la persona, es una "cualidad" o circunstancia propia y peculiar de la sociedad. No existe para el, la "mediocridad adquirida" ¡¡¡¡¡¡
1 0
#9 13 Jul 2019 10:41 Hs
El mediocre nunca entenderá la importancia de haber lanzado dos satélites propios al espacio,por ejemplo.
3 5
#12 13 Jul 2019 10:58 Hs
Para el pensamiento "positivista" se trata de pequeñas hazanas que un mediocre también puede concretar ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
1 0
#8 13 Jul 2019 10:07 Hs
Todo bien con José ingenieros,,todo bien con las peatonales ,pero por pedir que pavimenten calles de barrios que están postergados hace décadas antes de embellecer la plaza principal ,,no me considero un mediocre ,solamente se reclama que se le dé la misma importancia tanto a la plaza como a los barrios ,,en todo caso el mediocre es el que gobierna para la plaza nada más ,,
5 4
#7 13 Jul 2019 09:56 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#6 13 Jul 2019 08:47 Hs
El ejemplo de la plaza sería viable para Tucumán, si los que generarán los cambios fueran real y verdaderamente creativos. En mí ignorancia y mediocridad tengo varios ejemplos de obras de la provincia que terminaron en fracasos y no por las críticas sino por los creativos de turno. En fin, Don José no tuvo en cuenta que iba a existir un Tucumán que desafiara su tesis.
6 2
#5 13 Jul 2019 08:39 Hs
Personas superiores, mediocres e inferiores. Todo un nazi mi amigo. Encima usted se ubica en los superiores. Terrible. Sabemos a donde apunta. Que va a proponer mañana: que eliminen a los mediocres. Por favor.
0 1