Si la Justicia condena a Cristina, la sentencia tendrá un valor más simbólico que concreto

Mañana, el tribunal integrado por Gorini, Basso y Giménez Uriburu resolverá un juicio que puede generar un hecho político

2 28
ÚLTIMAS PALABRAS DE LA EX JEFA DE ESTADO. “Este tribunal es un pelotón de fusilamiento”, dijo la vicepresidenta adelantándose a un posible fallo adverso a sus pretensiones.  ÚLTIMAS PALABRAS DE LA EX JEFA DE ESTADO. “Este tribunal es un pelotón de fusilamiento”, dijo la vicepresidenta adelantándose a un posible fallo adverso a sus pretensiones.

Si bien se tratará de una sentencia dictada por jueces federales, el fallo que resulte en el marco de la causa conocida como “Vialidad”, en la cual se juzga a la vicepresidenta, Cristina Fernández, y a otra docena de ex funcionarios públicos, tendrá un valor más simbólico que concreto. Lo pronunciará mañana el tribunal integrado por Jorge Gorini (presidente), Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.

Simbólico, porque quedarán un par de instancias hasta que la sentencia quede firme -cada una con sus respectivas chicanas judiciales-. Además, porque será la primera ocasión en que la ex mandataria llegue a esta etapa por alguna de las denuncias en su contra.

En tres causas la vicepresidenta había sido sobreseída, sin que los casos lleguen a juicio oral: el caso conocido como “Dólar Futuro”, la firma del memorandum con Irán y las investigaciones por la presunta comisión de delitos de corrupción en los expedientes conocidos como “Hotesur y Los Sauces” (causas unificadas). Estas dos últimas está revisando la Cámara Federal de Casación. La resolución de la causa “Dólar Futuro” fue protestada en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, debido a que en la apelación se ratificó el fallo de primera instancia.

Pero en la causa “Vialidad”, la titular del Senado llega a la etapa final, del dictado de sentencia tras el proceso oral. El juicio, en formato de audiencias remotas, empezó a las 12 del 21 de mayo de 2019. Durante todo este tiempo, se investigó la presunta comisión de delitos de corrupción en la concesión de 51 obras públicas de Vialidad Nacional en Santa Cruz entre 2003 y 2015. En síntesis, la Fiscalía, representada por Diego Luciani y Sergio Mola, sostuvo que los presidentes durante ese lapso, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, fueron los jefes de una asociación ilícita.

“Se trató de una organización que replicó en la clandestinidad un organigrama del Estado. Una asociación ilícita piramidal, de la que participaron diversos funcionarios públicos. Kirchner y, luego, su esposa instalaron y mantuvieron en la administración nacional y de Santa Cruz una de las matrices de corrupción más extraordinarias que lamentablemente se hayan desarrollado en el país”, había dicho Luciani en el arranque de sus alegatos, el 1 de agosto.

Durante esta etapa, el fiscal había solicitado para la vicepresidenta 12 años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua para que ejerza cargos públicos. Además, había pedido -por entender que organizaron la asociación ilícita- 10 años para el ex ministro de Planificación Federal Julio de Vido, para el ex secretario de Obras Públicas el tucumano José López y para el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Nelson Periotti; y 12 años para el empresario Lázaro Báez.

También había pedido condenas para el ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala (cuatro años), para el ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal Carlos Santiago Kirchner -primo del ex presidente- (dos años de prisión en suspenso), para los ex responsables del Distrito “Santa Cruz” de la DNV Raúl Osvaldo Daruich (cinco años) y Mauricio Collareda (seis años), y para los ex presidentes de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz Héctor René Jesús Garro (tres años en suspenso), Juan Carlos Villafañe (seis años), Raúl Gilbeto Pavesi (cinco años) y José Raúl Santibáñez (cuatro años).

Mojones clave

Si bien, debido a que se trataba de un proceso en el cual era juzgada una vicepresidenta, por hechos ocurridos bajo su gestión como presidenta, el juicio resultó importante e interesante en su totalidad, tuvo momentos que se destacaron.

Uno de ellos, mencionado renglones arriba, cuando la Fiscalía formuló los pedidos de condena para los acusados.

Una semanda después de que oyó el pedido de condena, por parte del fiscal, la vicepresidente recusó a este y al juez Giménez Uriburu, con el argumento de que ambos jugaban un torneo de fútbol amateur en un inmueble perteneciente al ex presidente Mauricio Macri. Si bien estas recusaciones no prosperaron, sí salpimentaron el proceso; sobre todo cuando, días después, Giménez Uriburu se mostró en cámara con un mate que tenía el escudo del equipo de fútbol con el que juega ese certamen. Muchos, con independencia de si se encolumnaban o no detrás de la ex mandataria, consideraron ese acto como una provocación.

Algunos días después, el 1 de septiembre, la vicepresidenta fue víctima de un intento de magnicidio. El ataque se había dado en las puertas de su domicilio. Durante los días previos, ese venía siendo el punto de reunión de militantes cristinokirchneristas, que manifestaban su repudio contra el pedido del fiscal y contra el proceso en sí.

El 23 de ese mes, en el último día previsto para el alegato de su defensa, la propia vicepresidenta tomó la palabra. En síntesis, aunque cuestionó los argumentos y las formas procesales de los fiscales, mayormente fundó su texto sobre la base de argumentos políticos. De hecho, vinculó ese juicio con el intento de magnicidio que sufrió.

Días atrás, al momento de pronunciar sus “últimas palabras” -instancia hacia el final del proceso, durante la cual los acusados, en caso de que lo deseen, se dirigen al tribunal-, la ex presidenta volvió a fustigar a los magistrados. Lisa y llanamente los llamó “pelotón de fusilamiento”, y dijo que integraban una Justicia que era “rémora de la monarquía”. Cabe señalar que durante todo el juicio, la vicepresidenta había sostenido que su sentencia ya estaba firmada. Ese argumento volverá a surgir a partir del momento en que se conozca la sentencia, el martes. Y, por supuesto, la cosa no acabará allí. La “Causa Vialidad” llegará, sin dudas, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Un organismo con cuya actual conformación la ex presidenta no se lleva para nada bien.

Expectativa: un mensaje del abogado de Cristina al tribunal; habla de prevaricato

“Hay que ver qué decide el tribunal y después se verá. Yo me guío por el razonamiento lógico: gente de diferente ideología coincide en la idea de que la causa no tuvo ninguna sustentación de prueba acusatoria”, dijo Juan Manuel Ubeira, uno de los abogados de la vicepresidenta, Cristina Fernández, en la causa “Vialidad”. Dijo que para que los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, justifiquen una condena contra la ex mandataria deberían argumentar que ella debería haber sabido sobre la supuesta corrupción. “En una licitación provincial donde el Presidente no ejecuta el presupuesto, el ‘debía haber sabido’ es una aberración”, dijo. Y advirtió que los jueces tienen el límite del prevaricato

En libertad: cualquiera sea el fallo, la vicepresidenta no quedará detenida

Sin que importe lo que resuelvan mañana los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, en la causa “Vialidad”, la vicepresidenta, Cristina Fernández, no quedará detenida. Esto se debe a varios motivos. Por un lado, tiene fueros; y para que se los quiten debe pasar por un juicio político. Además, para que ocurra una eventual detención, la sentencia debe quedar firme para que comience a cumplirse. Y para ello, la causa debe pasar por otras instancias judiciales: casación y la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Finalmente, tampoco tras esas instancias la ex presidenta iría presa: dentro de dos meses y medio habrá cumplido 70 años, la edad con la cual ya puede solicitar arresto domiciliario.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#27 05 Dic 2022 16:06 Hs
Decir que las condenas a grandes delitos es muy peligroso porque en eso de que todo el pueblo lo crea puede llevar a cosas tremendas
1 0
#21 05 Dic 2022 09:49 Hs
Discrepo totalmente el título de un comentario hecho por la Gaceta, que el fallo contra la Vicepresidente, tendrá un carácter simbólico. Desconocen acaso, que es un paso en nuestro sistema republicano, dónde el poder judicial tiene instancias, si ella es condenada tiene las puertas abiertas para apelar o ir directamente a la cárcel. El hecho concreto es la sentencia, por la cuál la juzgan, a nadie salvo que sea masoquista le gusta estar en manos de la justicia, es una mancha para sus nietos, no para ella e hijos, total que le hace una más al tigre.
5 3
#20 05 Dic 2022 09:20 Hs
Siempre supimos que es una ladrona, ahora lo confirma la justicia, se sabe que no va presa, porque los únicos que se encierran son los que roban gallinas, la casta, es privilegiada y apañada por jueces tan corruptos como ellas
7 2
#19 05 Dic 2022 09:14 Hs
Si se la condena debe desfilar por el pasillo del penal recibiendo su mameluco y ocupar su celda como cualquier mortal al que lo condena la justicia, de lo contrario será un muy mal mensaje a la sociedad
9 2
#18 05 Dic 2022 09:11 Hs
"la condena será simbólica" la diferencia de robar una gallina a robar medio país.
10 2
#17 05 Dic 2022 09:09 Hs
Ninguna condena realizada por un juez puede ser simbólica. Está expresión se debe a que Argentina es un país subdesarrollo donde lo ético y lo moral no intervienen en la vida de esta sociedad. El fallo será real y no simbólico. Lo simbólico, en todo caso, estará en las actitudes de los fanáticos y de los políticos que no respetan el espíritu de las leyes. La ignorancia popular aprueba la corrupción de sus gobernantes cuando estos pertenecen a su ideología. Las pruebas materiales son contundentes. El título sugiere vivir al margen de la legalidad.
9 2
#16 05 Dic 2022 08:54 Hs
Si esta corte condena a Cristina, quiere decir que no hay derechos ni democracia en el país. Si condenan a la Vice presidenta, es una muestra clara del lawfare en el país, igual a lo que le hicieron a Lula en Brasil, sin pruebas y sin permitir ni aceptar los argumentos de la defensa. No hay dudas que es otro armado del partido judicial y cubierto por el poder mediático. Estamos en un país sin justicia, con la democracia jaqueada por el poder económico. Esto nos deja indefensos a todos. Hoy es Cristina, mañana podes ser vos. Sin justicia, no hay democracia. Partido judicial a full.
4 20
#22 05 Dic 2022 11:02 Hs
Payaso lame polenta
5 2
#15 05 Dic 2022 08:47 Hs
El más grande mafioso norteamericano, Alcapone, pudo ser condenado solamente por evasión impositiva, por que la red de corrupción era inmensa entre policías, políticos y jueces.
9 0
#14 05 Dic 2022 08:46 Hs
Pregunto . Existen las pruebas suficientes para inculparla? Y si fuera así, deberían aceptar una condena calladitos la boca. Nada de tratos diferentes al ladrón común. Haber sido presidente de una nación es un agravante y no un atenuante.,
11 2
#13 05 Dic 2022 08:15 Hs
Mal llamada "simbólica". Ni por la falta de firmeza ptocesal ni por ser el primer juicio en que se dicta una sentencia contra esta señora.
7 5
#12 05 Dic 2022 08:12 Hs
La Condena está escrita desde hace tiempo. En el escritorio de uno de los tantos redactores que el Poder Real tiene en el Estado. La sentencia está escrita para ese Poder Judicial que nunca investigó a gobiernos que endeudaron al País; ni a sujetos como Cavallo que Estatizó Deuda de los Grandes Grupos Concentrados o que miró para otro lado con los Paraná y Panamá Papers. Es la misma Justicia que cierra sus ojos ante el intento de asesinato de la Vicepresidenta, quien cometió el pecado de tocar los intereses de edad 4 mil familias dueñas del 50% de las riquezas del País, algo que también hicieron Yrigoyen y Perón, motivo por el cual corrieron con igual suerte. Porque el objetivo no es la Justicia con Verdad: el objetivo es matar al mejor Cuadro Político que dio la Patria en los últimos 60 años: la Estadista CFK.
6 21
#23 05 Dic 2022 11:03 Hs
Otro lame polenta
4 2
#11 05 Dic 2022 08:01 Hs
la esperanza del pais es que en algún momento se acabe la ignorancia.que viene desde hace 76 años
15 6
#9 05 Dic 2022 07:38 Hs
La delirante ladrona mesiánica se convertirá en conferencista mundial sobre como convertirse en exitosa criminal impune.
21 6