Inteligencia Artificial: otro terreno para la pelea entre Pekín y Washington

China pidió que no se politice la Inteligencia Artificial, tras los dichos del vicepresidente de Estados Unidos. Un desarrollo árabe.

TERREMOTO. El asistente de IA gratuito desarrollado por un fondo chino causó conmoción en el mundo bursátil. TERREMOTO. El asistente de IA gratuito desarrollado por un fondo chino causó conmoción en el mundo bursátil.
13 Febrero 2025

PEKÍN, China/WASHINGTON, Estados Unidos.- China volvió a sentar posición acerca del desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial, el nuevo terreno en el que se desenvuelve la eterna pelea con Estados Unidos.

El gobierno de Xi Jingpin comunicó ayer que rechaza los intentos de “politizar” la tecnología y el comercio, luego de que el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, advirtiera la víspera que “regímenes autoritarios” buscan usar la inteligencia artificial (IA) para controlar a los ciudadanos y a otros países.

El debate alrededor de la plataforma china de código abierto DeepSeek -que de eso se tratan las “advertencias” de Vance- irrumpió este año en la agenda ya no sólo de los gigantes tecnológicos que dominan el mercado, como Meta y X, sino que afectan a los vínculos entre los países.

“Rechazamos la práctica consistente en trazar líneas basadas en ideologías, generalizando el concepto de seguridad nacional y politizando los temas económicos, comerciales y tecnológicos”, declaró un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, en una conferencia de prensa en Pekín, al ser consultado sobre los comentarios que hizo Vance, el martes, durante una cumbre en París sobre la IA, donde cerca de 60 países, entre los que no figuran ni Estados Unidos ni Reino Unido, pero sí China, firmaron una declaración que pide una mejor gobernanza de esa tecnología, a fin de hacerla “abierta”, “inclusiva” y “ética”.

En un mensaje a China, el vicepresidente norteamericano enfatizó que aliarse con “regímenes autoritarios” para desarrollar la IA “significa encadenar su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de su infraestructura de información”.

En otro mensaje dirigido a la Unión Europea, Vance alertó sobre una “regulación excesiva” del sector, que está atrayendo inversiones multimillonarias y al mismo tiempo ha despertado alarma ante la proliferación de imágenes o noticias falsas, así como fraudes financieros en perjuicio de usuarios.

El camino de DeepSeek

El portavoz chino sostuvo que Pekín “defiende una tecnología de IA de código abierto y promueve la accesibilidad de los servicios de IA”.

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU), motor económico de Medio Oriente, también planean lanzar modelos de inteligencia artificial inspirados en la plataforma china DeepSeek.

Faisal al Banai, asesor presidencial sobre tecnologías avanzadas de los EAU declaró que la llegada de DeepSeek es “una noticia fantástica”, que demostró a los gigantes estadounidenses que la competencia en el mercado de la IA es un campo que está abierto.

Los Emiratos, que lanzaron el modelo de lenguaje (LLM) de código abierto Falcon, apuestan por la tecnología como una forma de diversificar su economía, centrada en la extracción de combustibles fósiles.

Banai calificó como esperanzadora la irrupción de DeepSeek en el mercado, que con sus capacidades similares a las de sus competidores estadounidenses, a una facción del costo, generó un terremoto bursátil.

DeepSeek es una prueba de que “el juego está comenzando”, dijo Banai durante la Cumbre de Gobiernos Mundiales en Dubái.

“Lo que ocurrió con DeepSeek es otra prueba de que pequeños equipos, países que sean ágiles, pueden moverse rápido y tener un impacto”, afirmó Banai.

“Estamos aprendiendo (...) de lo que ellos demostraron. Estamos tomando nota y vamos a estar lanzando otros modelos”, declaró.

Banai cree que la riqueza de los EAU, su capacidad de atraer talento y de tomar decisiones rápidas, pueden hacer que sea un actor preponderante en la IA.

El alto funcionario habló el mismo día que el vicepresidente J. D. Vance advirtiera contra una “regulación excesiva” del sector de la IA.

“Es ilusorio pensar que cualquier país puede regular la IA, porque si tú regulas, alguien más no está regulando”, dijo Banai.

“Cuando se trata de la Inteligencia Artificial, creo que la regulación necesita centrarse en las pocas áreas que importan, sin asfixiar el crecimiento”, indicó.

Comentarios