Pese a las subas de la carne y servicios, analistas estimaron que la inflación de febrero estará cerca del 2%

El Indec informó que la inflación de enero se ubicó en 2,2%.

INFLACIÓN. INFLACIÓN.
14 Febrero 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este jueves la inflación de enero, que se ubicó en 2,2%, marcando el dato más bajo de la gestión de Javier Milei

Esta variación mensual mostró una desaceleración de 0,5 puntos porcentuales respecto de diciembre, y fue la más baja desde julio de 2020. 

En cuanto a las proyecciones para febrero, los analistas se mostraron en su mayoría optimistas, apuntando a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría mantenerse alrededor de un 2%. Sin embargo, algunos hicieron advertencias sobre posibles factores que podrían influir en este comportamiento.

El rumbo de la inflación en febrero dependerá de dos factores clave. Primero, la gestión libertaria implementó un esquema que redujo al 1% mensual la devaluación del tipo de cambio oficial. En segundo lugar, los precios de la carne, que tienen un peso considerable en el IPC, experimentaron fuertes aumentos durante las primeras semanas del mes. 

La consultora SBS destacó que, aunque el menor ritmo de devaluación podría generar una desaceleración de los precios, el aumento en los productos cárnicos podría atenuar ese impacto positivo. Además, los aumentos moderados en las tarifas de electricidad y gas y los posibles ajustes en servicios como telefonía e internet también podrían influir en la inflación.

Según publicó el medio porteño TN, la consultora CyT señaló que, si bien los precios de la carne tuvieron un impacto notable en la primera semana de febrero, otros componentes como los servicios públicos y los productos turísticos mostraron una moderación. Con estos factores en juego, estimaron que la inflación de febrero podría descender por debajo del 2% mensual, acercándose al 1,5%.

Por su parte, Nicolás Alonzo, coordinador del centro de estudios económicos de OJF, afirmó que la proyección para febrero sigue siendo del 2%, aunque destacó que la primera medición semanal arrojó un 1,1%. A su juicio, la desaceleración en el ritmo de devaluación contribuirá a que la inflación se mantenga controlada. En tanto, Eugenio Marí, economista de la Fundación Libertad y Progreso, explicó que varios bienes ya habían ajustado sus precios al ritmo de devaluación del 1%, lo que sugiere que en febrero podría haber una inflación aún más baja, con una posibilidad de llegar al 1%.

Marí también subrayó que la favorable estacionalidad de febrero, junto con la desaceleración en el tipo de cambio oficial, contribuye a la desaceleración de los precios de los bienes transables, como los productos importados y exportados. En este sentido, advirtió que la clave para mantener este ritmo de desinflación radica en el orden macroeconómico, fiscal y monetario, los cuales deberían asegurar que la demanda de dinero se estabilice para evitar presiones inflacionarias.

Inflación en Argentina: ¿podría repuntar en febrero? 

En contraste, Gonzalo Carrera, economista de Equilibra, proyectó que la inflación de febrero superará la de enero, estimando un 2,4%. Este ajuste se debe principalmente al aumento de los precios de la carne, que ha tenido un peso significativo en el IPC. Carrera también destacó que la estrategia del gobierno de centrarse en el control de los bienes transables podría verse amenazada por aumentos en productos no directamente relacionados con el tipo de cambio, como la carne. 

Por último, señaló que la gran incógnita para el mes próximo será el comportamiento de los servicios, que en enero ya rompieron la barrera del 4% en los precios privados y se ubicaron en un 2% en los públicos.

Comentarios