EN VIVO La sesión de Diputados gira en torno a la movilidad jubilatoria

El encuentro fue convocado para las 11. La Libertad Avanza no dará quórum a la iniciativa impulsada por Unión por la Patria y la UCR.

8
04 Junio 2024

Una nueva fórmula de movilidad jubilatoria y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) están en el centro de la discusión de las dos sesiones convocadas hoy en la Cámara de Diputados de la Nación. Se estima que la primera convocatoria demande muchas horas de debate, por lo que la segunda podría verse truncada.

Durante la jornada de deliberaciones se espera que Unión por la Patria (UxP) de quórum a la convocatoria de la oposición dialoguista para las 11. Sin embargo, para acompañar la iniciativa el bloque opositor pidió que se ampliara el temario para el tratamiento de los dictámenes sobre financiamiento universitario y FONID, algo que podría no suceder porque depende del apoyo del oficialismo y el PRO, algo que no ocurrirá.

Es por eso que a Unión por la Patria se le concedió una sesión a partir de las 14, pero estará supeditada a la primera, por lo que se descuenta que tampoco sucederá como está previsto.

Desde el bloque radical y de Hacemos Coalición Federal tienen en claro que no quieren quedar ligados a las iniciativas del peronismo y, mucho menos, enfrentar al Gobierno liberal, que ya anticipó que podría ejercer el veto si desde la Cámara surgiera alguna ley que pueda poner el riesgo la política fiscal y el ajuste del presupuesto que se convirtió en el eje de la gestión de Javier Milei.

La movilidad jubilatoria, en discusión

Mientras que desde La Libertad Avanza rechazaron el dictamen y darán quórum, en el recinto se tratarán cinco dictámenes, siendo el de Unión por la Patria el que se tratará primero. El proyecto contempla una recomposición jubilatoria del 20,6%, perdido por los jubilados durante enero.

Bajo esa fórmula, impulsada por UxP, la jubilación mínima quedaría en $285.000 en junio, de acuerdo con los cálculos establecidos por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Además, a los ajustes mensuales del IPC se sumaría un aumento anual adicional en marzo.

La Libertad Avanza firmó un dictamen que reproduce un ajuste mensual por IPC, con impacto a los dos meses y compensación del 12,5%, y, bajo esa fórmula, la jubilación mínima de junio sería de $265.000.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#8 04 Jun 2024 16:31 Hs
A Nelida no le hace falta que le aumenten la jubilacion por eso esta en contra tambien con lo que recibe de milei le sobra para vivir como jubilada
0 0
#6 04 Jun 2024 11:51 Hs
UXP nos llevó a esta situación y como oposición quieren hacer patria? no es cuando están en funciones?
6 2
#5 04 Jun 2024 11:50 Hs
Quien trabajó toda su vida ,merece una vez jubilado vivir con tranquilidad sin necesidad de humillarse ante los hijos por un plato de comida o los remedios.
6 0
#4 04 Jun 2024 11:47 Hs
Los jubilados ya con tantas veces que utilizaron nuestras cajas hasta nos conformamos que nos saquen de indigencia.
4 1
#3 04 Jun 2024 11:45 Hs
De todas maneras el presidente dijo vetará lo que no sea conveniente al proyecto que tiene el gobierno, pero trabajar lo tienen que hacer porque para eso se aumentaron dietas.
4 2
#2 04 Jun 2024 11:44 Hs
Y porque no dar quorum y debatir si es conveniente?
3 0
#1 04 Jun 2024 11:25 Hs
La recomposición debería ser una base mínima de 400.000 y ajustes mensuales. Ninguno de ellos viviría siquiera con 1000000. Leyes de hambre!!! Hipocritas
5 0
#7 04 Jun 2024 15:48 Hs
se quedo muy corta sra. con esa suma solo comerían medianamente y nada mas, y los medicamentos, vestimentas, impuestos, transporte, entre otras necesidades.
0 0