Crisis financiera global: en Argentina, suben los dólares libres, se dispara el riesgo país y caen las acciones del país

El blue avanzó $35 y el MEP $29, mientras el Merval retrocedió 1,3%; Donald Trump no da señales de ceder con la política arancelaria y aviva los temores de una guerra comercial que afecte la economía; se desplomaron las Bolsas en Asia.

3
WALL STREET WALL STREET
07 Abril 2025

El nerviosismo volvió a tomar por asalto a los mercados este lunes, luego de que se desplomaran las Bolsas asiáticas y crecieran los temores de una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China. A pesar de rumores iniciales sobre una posible pausa en los aranceles impulsados por Donald Trump, la Casa Blanca negó la información y el efecto dominó se sintió con fuerza en los activos financieros argentinos: el Merval cayó 1,3%, mientras las acciones locales que cotizan en Wall Street se derrumbaron hasta 6,6%.

En medio del clima internacional adverso, los dólares libres tocaron sus valores nominales más altos en ocho meses. El blue avanzó $35 y cerró a $1345, mientras que el dólar MEP trepó $29,91 y se ubicó en $1370,35. Por su parte, el contado con liquidación se incrementó $23,20 y alcanzó los $1360,25. La presión cambiaria también se reflejó en una ampliación de la brecha con el dólar oficial, que se ubicó en el 26,5%.

El riesgo país argentino saltó 35 unidades y cerró en 960 puntos básicos, el nivel más elevado desde octubre pasado. La caída de los bonos soberanos –que llegó hasta el 6,11%– y el retroceso en los mercados emergentes alimentaron la percepción de riesgo, alejando al país de su objetivo de regresar al financiamiento internacional. Analistas advierten que, aunque el frente fiscal se muestra sólido, la vulnerabilidad externa se mantiene sin cambios.

Mientras el conflicto comercial escala con aranceles cruzados entre potencias, los analistas observan con preocupación cómo la volatilidad global impacta en una Argentina que sigue atada al dólar y con expectativas puestas en un nuevo acuerdo con el FMI. La Bolsa porteña, que llegó a mostrar un rebote intradiario, cerró con una baja y acumula una caída de casi el 36% en dólares desde los máximos de enero. El mercado espera definiciones políticas y económicas que puedan disipar la creciente incertidumbre.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...